El arte de escuchar música sacra

Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y, por supuesto, como cristianos.

Escuchar para que el que tengo al lado pueda manifestar su opinión y convertirse en un hermano. Escuchar la voz de Dios en la oración, en el silencio y, cómo no, también en la música.

Este sábado en nuestra iglesia madre, la Catedral de Santa María de Urgell, en La Seu d’Urgell, estrenamos y bendecimos la restauración realizada en nuestro órgano romántico, digno también de ser escuchado para poder alabar al Señor.

La música sacra es la que está orientada a ensalzar a Dios y a santificar al pueblo santo de Dios, abrazando el conocimiento y difusión del patrimonio musical de la Iglesia, el estudio de las disciplinas litúrgico-musicales y la promoción de expresiones artísticas adecuadas a las diversas culturas, buscando siempre enriquecer la liturgia y la tradición católica. Así pues, con la restauración del órgano de nuestra Catedral queremos ofrecer a todos los diocesanos la posibilidad de escuchar música sacra, ya sea en la liturgia, ya sea en los conciertos, y que así nuestras almas y espíritus puedan experimentar y gozar de la razón por la que fueron creadas. Como nos diría san Ignacio de Loyola en el principio y fundamento en sus ejercicios espirituales: el hombre ha sido creado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor, y mediante ello salvar su alma… (EE 23).

El Concilio Vaticano II, en la Constitución sobre la sagrada liturgia Sacrosanctum Concilium, en el número 120, reafirmó que el órgano debía ser «tenido en gran estima» por su capacidad de añadir esplendor al culto, pero también fomentó la participación activa del pueblo y abrió la puerta a otros instrumentos, según la cultura local.

Hoy, el órgano continúa siendo el instrumento principal en muchas iglesias:

  • Acompaña el canto del pueblo, del coro y del celebrante.
  • Interpreta música procesional y meditativa.
  • Conserva y proyecta un patrimonio musical que une siglos de fe y arte.

Me congratulo y felicito al Cabildo de canónigos de esta nuestra Catedral de Santa María de Urgell por la restauración del órgano que nos ayudará a orar mejor y a celebrar mejor el misterio pascual, para unirnos como Pueblo de Dios que somos, a la Jerusalén celestial.

En esta semana os invito a escuchar la cantata sacra Wir danken dir, Gott, wir danken dir (BWV 29 – Os damos gracias, oh Dios, os damos gracias y proclamamos vuestras maravillas), de Johann Sebastian Bach, dando gracias a Dios por este primer año de ministerio episcopal con vosotros, Iglesia de Urgell. Me confío a vuestras oraciones y rezo por vosotros y por vuestra fidelidad al Señor y a su Pueblo. Que la sinfonía armónica ayude a nuestro testimonio de vida cristianad, de Vuestro servidor,

✠ Josep-Lluís Serrano
Obispo de Urgell

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda