El Archivo Capitular restaura nuevos manuscritos de su fondo

Cinco volúmenes de manuscritos en pergamino de los siglos XIII y XIV han sido restaurados en una acción impulsada por el Obispado y los Urgellensis Ecclesiae Archivia, los Archivos del Obispado de Urgell, y concretamente por el Archivo Capitular de Urgell. La acción se ha llevado a cabo con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña. Estos manuscritos forman parte de la colección de más de 150 manuscritos, en su mayoría jurídicos, que se conserva en el Archivo Capitular de Urgell, el cual contiene la documentación generada a lo largo de los siglos IX al XX por el Cabildo Catedralicio. Se trata, por tanto, de un patrimonio documental muy valioso de manuscritos jurídicos de derecho canónico y derecho civil, de época medieval.

La intervención que se ha realizado para la restauración de los volúmenes ha consistido principalmente en la limpieza, el aplanado, la consolidación y la reintegración de las hojas en pergamino que se encontraban en mal estado en cada libro. También se ha trabajado en la parte exterior, renovando las encuadernaciones originales, que estaban bastante deterioradas por el uso a lo largo del tiempo. Durante el proceso de restauración también se han podido extraer de las cubiertas varios fragmentos de manuscritos que se han separado para su estudio. El Archivo Diocesano y Capitular de Urgell mantiene una dinámica de mantenimiento y cuidado del fondo documental, y con esta importante acción se ha dado un paso más en la restauración de este patrimonio, muy consultado por historiadores e investigadores.

Los orígenes de la Biblioteca Capitular de Urgell se remontan a la fundación de la canónica de Santa María de Urgell en el año 1010 por San Ermengol. A lo largo de los siglos, sus miembros fueron incorporando volúmenes que traían después de sus estudios en Bolonia, Toulouse, Aviñón y Montpellier. Otros ejemplares fueron adquiridos por los obispos urgellenses durante sus viajes a Roma. La temática de los libros es mayoritariamente jurídica (un 80%), lo que proporciona a los investigadores un valioso repertorio de tratados de derecho romano y canónico.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda