Cuaresma, tiempo de renovación

El próximo miércoles es Miércoles de Ceniza. Comenzamos la Cuaresma, tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad. Así nos exhorta el Papa Francisco en su Mensaje cuaresmal que os quiero dar a conocer.

Cuando Jesús anuncia a sus discípulos su pasión, muerte y resurrección, para cumplir con la voluntad del Padre, les revela el sentido profundo de su misión y les exhorta a asociarse a ella, para la salvación del mundo. Recorriendo el camino cuaresmal, que nos conducirá a las celebraciones pascuales, recordamos Aquel que «se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz» (Flp 2,8). En este tiempo de conversión renovamos nuestra fe, saciamos nuestra sed con el «agua viva» de la esperanza y recibimos con el corazón abierto el amor de Dios que nos convierte en hermanos y hermanas en Cristo. La noche de Pascua renovaremos las promesas de nuestro Bautismo, para renacer como hombres y mujeres nuevos, gracias a la obra del Espíritu Santo. El ayuno, la oración y la limosna, deben ser las condiciones y la expresión de nuestra conversión con respecto a nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra caridad.

1. La fe nos llama a acoger la Verdad y a ser testigos, ante Dios y ante nuestros hermanos y hermanas.

La Verdad es un mensaje que recibimos y podemos comprender gracias a la inteligencia del corazón, abierto a la grandeza de Dios que nos ama antes que nosotros mismos seamos conscientes. Y esta Verdad es Cristo. Haciendo la experiencia de una pobreza aceptada, quien ayuna se hace pobre con los pobres y «acumula» la riqueza del amor recibido y compartido. Por ello contribuye a amar a Dios y al prójimo. Ayunar significa liberar nuestra existencia de todo lo que nos estorba, incluso de la saturación de informaciones -verdaderas o falsas- y de productos de consumo, con el fin de abrir las puertas de nuestro corazón a Aquel que viene a nosotros pobre de todo, pero “lleno de gracia y de verdad» (Jn 1,14).

2. La esperanza como «agua viva» que nos permite continuar nuestro camino.

Es el Espíritu Santo, como agua viva, aquel que Jesús dará en abundancia en el Misterio pascual, y que infunde en nosotros la esperanza que no defrauda. En el actual contexto de preocupación en que vivimos y en el que todo parece frágil e incierto, reconstruyamos la esperanza, dirijamos la mirada a la paciencia de Dios, que sigue cuidando de su Creación. Al recibir el perdón, en el Sacramento que se encuentra en el corazón de nuestro proceso de conversión, también nosotros nos convertimos en difusores del perdón.

3. La caridad, vivida siguiendo las huellas de Cristo, mostrando atención y compasión por cada persona, es la expresión más alta de nuestra fe y de nuestra esperanza.

Vivamos una Cuaresma de caridad, cuidando de quienes se encuentran en condiciones de sufrimiento, abandono o angustia. Hagamos todo lo que podamos para aliviarlos.

Cada etapa de la vida es un tiempo para creer, esperar y amar. La Cuaresma debe ser camino de conversión y oración; de compartir nuestros bienes; para reconsiderar la fe que viene de Cristo Resucitado, la esperanza animada por el soplo del Espíritu, y el amor que se renueva en el corazón misericordioso del Padre.

{«image_intro»:»»,»float_intro»:»»,»image_intro_alt»:»»,»image_intro_caption»:»»,»image_fulltext»:»»,»float_fulltext»:»»,»image_fulltext_alt»:»»,»image_fulltext_caption»:»»}

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda