Cuaresma en tiempos de epidemia

Estamos viviendo una Cuaresma única y parece que también podría ser así la Semana Santa y la Pascua, debido al coronavirus Covidien-19 y el estado de alarma declarado por las Autoridades. Estamos confinados y cansados, quizás estamos viviendo mucha incertidumbre, angustia, sufrimientos y sobre todo dolor por las víctimas y por todos los infectados, por los que tienen dificultades económicas y por los más vulnerables, que son muchos. Y, junto a todo ello, también estamos viviendo el heroísmo de muchas personas que se han entregado con generosidad por el bien de los infectados, para que la sanidad y el país funcionen. Y seguramente que cada uno de nosotros estamos intentando amar con obras a nuestro prójimo. También la Diócesis, las parroquias y comunidades, privadas de la celebración comunitaria de la fe, hemos tenido que encontrar otras maneras de vivirla, de mantener firme la esperanza, de orar con fervor y de continuar amando y sirviendo a Dios y a los hermanos. Debemos continuar pidiendo que el Señor nos libere de esta epidemia, de todos los males y de cualquier perturbación, agradeciendo y orando también por nuestras familias y por las autoridades, los médicos y personal sanitario, las fuerzas de seguridad, los dirigentes de la cosa pública y los que están pendientes de que las cosas funcionen y la vida siga adelante.

Debemos tener mucha confianza. Dios nunca nos deja y se nos hace presente en todas las circunstancias de la vida, por duras y oscuras que nos puedan parecer: «Aunque camine por cañadas oscuras nada temo, porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan» (Sal 23,4). Él sabrá sacar bien de este mal, y quiere que luchemos contra el mal, con el bien. Pidamos que remita la epidemia y que pronto nos podamos rehacer sanitaria y económicamente. Mientras tanto, estemos pendientes de los más vulnerables y mirando de superar estos momentos de angustia y de dolor, con coraje y esperanza. Debemos vivir de la oración y de la esperanza, y ofrecerlas a todos, como un testimonio de amor. Amemos con esperanza y encontremos el apoyo en la oración.

Este es el mensaje que el Santo Padre Francisco desde el inicio de esta epidemia, nos ha recomendado: que oremos confiadamente a la Virgen María. Hagámoslo también nosotros. Cada día reza esta oración:

“Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.

Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.

Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección.

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios; no deseches las oraciones que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien líbranos de todo peligro ¡oh Virgen gloriosa y bendita! Amén.”

{«image_intro»:»»,»float_intro»:»»,»image_intro_alt»:»»,»image_intro_caption»:»»,»image_fulltext»:»»,»float_fulltext»:»»,»image_fulltext_alt»:»»,»image_fulltext_caption»:»»}

Compartir
Ramon Llull, místico del diálogo y testimonio para hoy
d’Amic e Amat
Ramon Llull, místico del diálogo y testimonio para hoy
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell,

El próximo 27 de noviembre se celebra la memoria litúrgica del beato Ramon Llull. En medio de los cambios de nuestro tiempo, el Señor nos regala figuras que iluminan el camino. Una de ellas es Ramon Llull,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda