Convivencia del inicio del Curso del Seminario Interdiocesano

Este año en la Archidiócesis de Tarragona, los días 9, 10 y 11 de septiembre tuvo lugar la convivencia de inicio de curso, los Formadores y Seminaristas del Seminario Mayor Interdiocesano de Cataluña (SMI), en el Santuario de laVirgen de Loreto que atienden los Religiosos Rogacionistas. Estuvieron acompañados todos los días por Mons. Joan-Enric Vives, arzobispo de Urgell y obispo delegado para el SMI, el Rector Mn. Javier Vilanova, el Vicerrector Mn. Gabriel Casanovas y el Director espiritual Mn. Jaume Gené. Fueron una veintena de seminaristas de los que convivirán en el Seminario con sede en Barcelona, ​​y asistirán a las clases en las Facultades del Ateneu St. Pacià de Barcelona.

El primer día tuvieron tiempo largo para compartir el verano y los ejes formativos del próximo curso 2020-2021, y la predicación del receso por parte del arzobispo de Tarragona Mons. Joan Planellas, que luego presidió las Vísperas y la Eucaristía en la Catedral de Tarragona. Posteriormente el canónigo Mn. Norbert Miracle les ofreció una detallada visita de la Catedral metropolitana y primada. Al día siguiente visitaron el Priorat, acompañados por el nuevo Rector del Seminario de Tarragona Mn. Josep Mateu, con deporte en el pantano de Siurana y visita a la Cartuja de Scala Dei, posterior comida y celebración eucarística en Gratallops, con testimonio personal del Rector Mn. Antoni Rosario, que culminó un tiempo de ocio en el Santuario de Loreto. Y el día 11 después de Laudes y Eucaristía, programaron en concreto la formación y los servicios del nuevo Curso.

Días importantes para acoger las cinco nuevas vocaciones (que quizás se ampliarán) que el lunes 14 de septiembre comenzarán el nuevo curso con los anteriores seminaristas, contando con los que dentro de la etapa pastoral ya conviven en las parroquias donde han sido enviados, en espera y preparación de las ordenaciones presbiterales.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda