Confirmaciones en Sant Julià de Lòria (Principado de Andorra)

Los días 20 y 21 de mayo el Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives, administró el sacramento de la Confirmación a 45 jóvenes de la Parroquia de Sant Julià de Lòria (Principado de Andorra). Concelebraron con el Arzobispo el Rector, Mn. Pepe Chisvert y Mn. David Codina. El día 21 a su llegada a la Parroquia fue recibido por el pleno del Comú de St. Julià, encabezado por los Hbles. Sres. Cónsules, Josep Majoral y Mireia Codina.

En su homilía, el Arzobispo subrayó la importancia de recibir el Don del Espíritu Santo en ese día para los jóvenes confirmandos, en las vigilias de la gran solemnidad de Pentecostés. Dios reafirmaba el don que ya les había sido entregado por el Bautismo, y los jóvenes confirmaban la voluntad de recibir el don del Espíritu Santo respondiendo «amén» a las palabras que el Obispo les decía mientras los ungía con el Santo Crisma: » recibe el signo del don del Espíritu Santo». Les indicó cómo a partir de ese día quedaban marcados, sellados, tatuados, con el don del Espíritu Santo en su vida y que esto significaba que tenían que comportarse como cristianos, y un compromiso en su manera de vivir. Les glosó profundamente el sentido de la profesión de fe que harían durante la celebración de la confirmación. Cuando los cristianos decimos «sí, creo» expresamos que creemos en la intercesión y en la fe de toda la comunidad cristiana, de toda la Iglesia, especialmente de los padres, abuelos pero también de todos los santos y santas y, la más grande de todos, de María Santísima. Por eso la fe no es algo meramente individual sino que los católicos la vivimos en la confianza de la comunidad, creyendo que la intercesión de nuestros hermanos nos será de ayuda. Animó a los jóvenes a amar como Jesús nos amó, que es lo que sintetiza y resume la fe, e ir más allá siempre en el amor como Jesús le pide a San Pedro: Simón, ¿me amas «más» que estos?

Al final de la Misa el Arzobispo regaló a los confirmandos un Nuevo Testamento, animando a leer cada día la Palabra de Dios, y felicitó a los catequistas y la parroquia que se han esforzado en este año difícil de pandemia en acompañar a los jóvenes.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda