Conferencia de Mons. Vives en la Residencia St. Domènec de Balaguer

El día 24 de abril por la tarde Mons. Joan-Enric Vives visitó la Residencia geriátrica de St. Domènec de Balaguer. A su llegada fue recibido por el Presidente de la Junta de Patronato de la «Asociación Residencia Geriátrica St. Domènec», Sr. Jaume Camarasa, y por los miembros de la Junta de la Residencia así como por el Rector de Balaguer y Arcipreste de Noguera, Mn. Joan Pujol y el sacerdote allí residente Mn. Joan Escales.

Mons. Vives se dirigió a la sala de actos de la Residencia donde se habían reunido una gran cantidad de abuelos y abuelas que recibieron al Arzobispo con un fuerte aplauso. El Presidente dirigió unas palabras al Arzobispo para agradecer su presencia.

A continuación Mons. Vives ofreció una conferencia a los residentes titulada centrada en Cristo Resucitado y en los Santos Patrones de Cataluña que procedía esa semana de la Octava de Pascua: St. Jordi y la Virgen de Montserrat.

El Arzobispo empezó su conferencia con las palabras iniciales del Papa Francisco en su reciente exhortación «¡Cristo Vive!«. Animó a los abuelos a agradecer que Jesús viva como lo celebramos en Pascua y de ser testimonios con la propia vida. «Somos jóvenes del Cristo», Él nos acompaña y no nos dejará nunca y eso nos llena de esperanza a pesar de las dificultades. Mons. Vives agradeció el servicio de todos los trabajadores y voluntarios así como el equipo Directivo de la Residencia para que los abuelos puedan tener una vejez digna y para que estén bien atendidos. Pidió a los residentes saber superar las tristezas y dificultades y ser agradecidos con lo que recibimos de los demás y de Dios mismo. Y animó a vivir con espíritu pascual y con esperanza. Glosó las palabras evangélicas del «perder la vida por Cristo y el Evangelio», y la oración de San Ignacio «tomad Señor y recibid toda mi libertad… todo me has dado y a Vos lo vuelvo».

Toda la semana de la Octava de Pascua se celebra como un solo día de la Resurrección de Jesús. Este año en esta semana proceden San Jorge y la Virgen de Montserrat, Patrones de Cataluña.

Mons. Vives destacó cómo en Oriente, en las casas cristianas, se coloca una imagen de St. Jordi como signo de que son familias cristianas. Por eso St Jordi es el «megalomártir» de Oriente. Una estimación por este mártir que ha traspasado a muchos países y naciones, como por ejemplo: Inglaterra, Rusia, Georgia, Cataluña y Aragón… St. Jordi hace realidad como mártir lo que Jesús había pedido: «quien pierda su vida la salvará». Mons. Vives animó a los abuelos a saber dar su vida en el lugar donde están dando un sentido a las enfermedades, las dificultades o las propias limitaciones de la vejez.

También les presentó la figura de la Virgen de la Abadía de Montserrat contando su historia fundacional y los símbolos de la Sagrada Imagen. El Papa León XIII, a instancias del Obispo Josep Urquinaona, proclamó a la Virgen María de Montserrat como Patrona de las Diócesis catalanas y de Cataluña.

Y acabó con un poema de Josep M. de Sagarra sobre el caballero St. Jordi.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda