Comunicado final de la Coordinadora de Obispos para la Tierra Santa

Los días 21 a 26 de mayo, un grupo de oispos europeos han podido tener su encuentro en Jerusalén, que habitualmente se hace en enero y al que participa el Arzobispo de Urgell en nombre de la Conferencia Episcopal Española.

Al final de la reunión han hecho público el Comunicado que os adjuntamos:

Comunicado final de la Coordinadora de Obispos para la Tierra Santa

“Si me olvido de ti, Jerusalén, que se me paralice la mano derecha”

Salmo 137:5

Jerusalén es una ciudad judía, una ciudad cristiana, una ciudad musulmana. Debe seguir siendo un patrimonio común y no convertirse nunca en el monopolio exclusivo de ninguna religión. Hemos venido a reunirnos y a rezar con nuestros hermanos y hermanas, conscientes del mensaje del Patriarca Pizzaballa de que es nuestro derecho y nuestro deber como cristianos defender la apertura y la universalidad de la ciudad.

La comunidad cristiana es esencial para la identidad de Jerusalén, tanto ahora como en el futuro. Sin embargo, su presencia continua se ve amenazada por la ocupación y la injusticia. Muchos de los que vimos se enfrentan a la violencia e intimidación de grupos de colonos, a las restricciones a su libertad de movimiento, o a separaciones familiares por el estatus que se les ha asignado.

Compartimos la preocupación expresada por la comunidad cristiana sobre las restricciones unilaterales a la libertad de culto durante la Semana Santa, impuestas por la policía israelí. Experimentamos el profundo dolor y la ira que sienten los cristianos locales por el asesinato de la periodista católica palestina Shireen Abu Akleh y el vergonzoso ataque a los acompañantes en su funeral.

Fuimos testigos de cómo muchas personas de todos los orígenes están viviendo en la pobreza, que se ha visto agravada por la pandemia. La ausencia de peregrinos durante los dos últimos años ha devastado los medios de subsistencia, incluso entre la comunidad cristiana de Jerusalén, dejando a algunas familias con dificultades para conseguir vivienda, alimentos u otros productos básicos.

En medio de estos desafíos, hay sin embargo signos de esperanza. Visitamos organizaciones cristianas que se responsabilizan del bienestar de su comunidad y de la sociedad en general. Trabajan incansablemente para aliviar las dificultades y mejorar la vida. Conocimos a jóvenes que, a pesar de enfrentarse a diario a violaciones de sus derechos humanos fundamentales, se niegan a ser la última generación de cristianos en la ciudad.

Cuando los peregrinos regresen una vez más, les pedimos que apoyen a los cristianos de Jerusalén y de toda Tierra Santa. Es esencial que todos los peregrinos comprendan y se comprometan con la realidad de la vida de la comunidad cristiana aquí. Una verdadera peregrinación a Tierra Santa debe ser un viaje de fe, encuentro y solidaridad.

El Papa Francisco afirma el valor universal de Jerusalén, que va más allá de cualquier consideración de las cuestiones territoriales. 1 Inspirados por Cristo nuestra paz, todos los cristianos deben ayudar a preservar el carácter sagrado de la ciudad y promover una auténtica visión de Jerusalén como lugar de diálogo y unidad.

 carta enviada por el Santo Padre al Gran Imán de al-Azhar con motivo de la Conferencia Internacional de Apoyo a Jerusalén (enero de 2018)

Jerusalén26 mayo 2022, solemnidad de la Ascensión del Señor.

Obispo Declan Lang
Inglaterra y Gales (Presidente de la Coordinadora de Tierra Santa)

Obispo Udo Bentz
Alemania

Obispo Peter Bürcher
Conferencia Episcopal de los Países nórdicos y Suiza

Obispo Nicholas Hudson
Comisión de Obispos de las Conferencias Episcopales Europeas

Obispo Alan McGuckian
Irlanda

Arzobispo William Nolan

Escocia

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda