Comunicado de la reunión nº 233 de la CET

Los días 6 y 7 de febrero de 2020 ha tenido lugar la reunión n. 233 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en la casa de espiritualidad Claret de la ciudad de Vic. La reunió ha sido presidida por Mons. Joan Planellas Barnosell, arzobispo de Tarragona.

1. Los obispos han preparado de la conmemoración del vigésimo quinto aniversario del Concilio Provincial Tarraconense de 1995. La CET ha publicado una nueva edición de las resoluciones conciliares con el título Concili Provincial Tarraconense – 1995. Documents i resolucions. Edició comentada dels 25 anys – 2020 (Barcelona: Editorial Claret). También se ha publicado en las hojas diocesanas de las diez diócesis un especial conmemorativo el domingo 19 de enero preparado por el Secretariado Interdiocesano de Medios de Comunicación Social (SIMCOS).

Para el próximo 18 de marzo, de las 9.15 h a las 13.15 h se ha programado una sesión académica conmemorativa en el aula magna del Seminario Conciliar de Barcelona, cuya preparación la lleva a cabo el Ateneo San Paciano.

El sábado 30 de mayo, víspera de la solemnidad de Pentecostés, en la Catedral Metropolitana y Primada de Tarragona se celebrará la Eucaristía que clausurará la conmemoración del vigésimo quinto aniversario con un mensaje de los obispos de Cataluña al pueblo de Dios.

2. Se ha presentado a los obispos el Balance económico del año 2019 y el Presupuesto del año 2020 del Fondo Común Interdiocesano, que han sido estudiados y aprobados.

3. Mons. Francesc Pardo ha informado de la reunión de la Comisión de Coordinación Generalidad – Iglesia en Cataluña para el Patrimonio Cultural, que ha estudiado varios programas de restauración.

4. Se han revisado también varias cuestiones relativas a la difusión de la Sagrada Escritura, la catequesis y la formación permanente de los diáconos.

5. El viernes por la mañana se ha llevado a cabo una sesión de trabajo con algunos profesores del Ateneo San Paciano para reflexionar sobre la cuestión del acompañamiento y la protección a los enfermos al final de la vida. Por parte del Ateneo han intervenido el Dr. Ignasi Fuster, que ha hecho una aproximación a los aspectos filosóficos y antropológicos, el Dr. Joan Torra, desde la teología y la Dra. Margarida Bofarull, que ha presentado las cuestiones más candentes sobre la eliminación de la vida del enfermo, la eutanasia y el suicidio asistido, así como la respuesta de la Iglesia que, a través de los cuidados paliativos, propone una cultura de la vida y la compasión verdadera.

6. Los obispos han celebrado la Eucaristía en la cripta del sepulcro de San Antoni M. Claret que han concelebrado con el consejo provincial de los claretianos en ocasión de los 150 años de la muerte de San Antoni M. Claret.

Vic, 7 de febrero de 2020

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda