Celebración eucarística en Sant Corneli y Sant Cebrià de Ordino

Habiendo dejado temprano La Seu d’Urgell y ya personado en el pueblo de Ordino, el sr. Obispo Josep Lluís fue saludado y acogido por el Rector de Ordino, Mn. Joan Fenosa, en la Placeta, que fue cementerio, de la señorial Vila d’Ordino, donde el insigne Fiter i Rossell escribió el Manual Digest, guía para los usos y costumbres y máximas de prescripción.

Justo entonces, el anuncio dominical de las campanas esparcieron un aire de fiesta, alegrado por un sol reluciente. Entre el toque y el retoque, el pueblo de Dios se dirigió hacia la iglesia de los seculares patrones Sant Corneli y Sant Cebrià, unos entrando, otros esperando al prelado para cumplimentarlo, lo que también hicieron con decoro como fieles, los Honorables Cónsules y Consejero de Común de los Generales y Ilustres.

Dentro de la iglesia, el Obispo Coadjutor Josep Lluís nos dio su bienvenida. Mn. Joan Fenosa dirigió unas palabras de gratitud al pastor episcopal dando las gracias en nombre de la comunidad parroquial por presidir la misa del séptimo domingo del Tiempo Ordinario, bajo la mirada regia y protectora de la Virgen de Ordino, mediadora del pueblo cristiano.

En el transcurso de la celebración, el Obispo se manifestó contento por el hecho de constatar que la celebración eucarística había congregado a bebés, niños, jóvenes, adultos, venerables y elegidos. La homilía propuso unas líneas de conducta, según los escritos, por el momento presente y unas reflexiones sobre el compromiso cristiano de observancia semanal: “Ama a tu enemigo” suavemente, dijo; el triunfo del bien, hecho en justicia y fidelidad deben imperar. Seamos misericordiosos en el perdón, absteniéndonos de juzgar y de condenar. Hizo la consagración de la sangre de Cristo con el cáliz -vaso sagrado- que ofrenó al templo, en su momento, la familia de Areny-Plandolit.

La comunión fue concurrida. Durante la misa, un instrumento y las voces de todos los feligreses exaltaron la convivencia. Antes de que el pueblo se dispersara, Mn. Joan pidió, como también había hecho al empezar el Obispo, un padrenuestro por la salud de nuestro Santo Padre Francisco. El Pastor, mitrado y báculo en mano, impartió la bendición.

Con el canto del Ave de Meritxell, el Obispo se inclinó ante la cruz del retablo mayor y la Virgen del Remedio y, seguidamente, se dirigió hacia el cancel de entrada de la parroquial, y complacer así con un saludo a honor y gloria de Dios a los asistentes. Finalizado este acto, el Sr. Obispo descubrió, yendo ribera arriba, la iglesia de Ansalonga, de Llorts, el Serrat, como patrón votado de la parroquia de Ordino; y la iglesia de la Cortinada, espigando el Valle de Ordino hasta sus puertos.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda