Celebración de San Ermengol y Visita Pastoral a Pont de Bar

La Solemnidad de San Ermengol se celebró en el Pont de Bar el domingo 3 de noviembre con una Misa Solemne, que fue presidida por el Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, y con un almuerzo de hermandad posterior.

La celebración eucarística fue concelebrada por Mn. Ignasi Navarri, rector de la parroquia, y por Mn. Anton Serra, diácono. Se reunieron allí los vecinos del nuevo pueblo encabezados por su Alcaldesa, Ilma Sra. Rosa Andorrà, donde, hace mil años, tuvo lugar el accidente que le costó la vida al Obispo San Ermengol.

La misa se celebró en la iglesia del nuevo pueblo construido después de los aguaceros de 1982, que se llevó una parte de las casas que quedaban junto al río del casco antiguo del Pont de Bar y el mismo puente románico. Actualmente, las casas se han rehecho y están ocupadas durante todo el año, y en 1988 se construyó y dedicó la iglesia de Sant Ermengol.

Mons. Vives señaló en su homilía, que esa era la segunda visita que hacía al pueblo y que, por tanto, se trataba de una Visita Pastoral. También tuvo un recuerdo por la gran cantidad de personas fallecidas y desaparecidas y por sus familias a causa de las riadas de Valencia, y oró con los fieles por ellas. Rememoró cómo las familias del Pont de Bar también lo habían pasado mal en 1982, y el apoyo directo de Mons. Joan Martí Alanis y de las autoridades, que permitió rehacer sus vidas.

Mons. Vives hizo un perfil de San Ermengol, recordando su papel de pastor de personas, cuidadoso con las necesidades de los fieles de ese momento, asegurando los caminos y construyendo puentes como el de Bar, donde cayó desgraciadamente y fue el pastor que da la vida por las ovejas.

Al finalizar la celebración, la Alcaldesa acompañó a Mons. Vives por el pueblo y en la sede del Ayuntamiento y la sede social visitaron juntos una exposición de fotografías, documentos y objetos de valor etnográfico y explicativo de los habitantes del municipio en el Museo de la viña y del vino.

Después, compartieron con todos los vecinos una comida de hermandad, preparada por ellos mismos con la aportación de las familias.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda