Celebración de la fiesta de San Gil en el Santuario de Núria, presidida por Mons. Serrano

La tradicional fiesta de San Gil, patrón de los pastores, en el Santuario-Basílica de la Virgen de Núria, se celebró el lunes 1 de septiembre con solemnidad, reuniendo a un buen número de autoridades y fieles para venerar a la Virgen, en un clima de inicio de curso. Esta ha sido la primera fiesta de San Gil presidida por el Obispo de Urgell, Mons. Josep Lluís Serrano, así como también lo era para el Presidente de Ferrocarriles de la Generalitat, Sr. Carles Ruiz. La fiesta contó con la asistencia de numerosas autoridades locales: el Delegado del Gobierno de la Generalitat en la provincia de Girona, Ilmo. Sr. Xavier Guitart; la Alcaldesa de Queralbs, Ilma. Sra. Immaculada Constans; el Presidente del Consejo Comarcal del Ripollès; el Director General de FGC y el Director del Valle de Núria, entre otros.

Los actos se iniciaron con la recepción de autoridades en la estación del cremallera de Ribes Vila, donde pudieron saludar a Mons. Serrano. A la llegada a Núria se dieron a conocer las últimas actuaciones del proyecto Ecovall denominado «gasoil cero» y de la obra de geotermia, que supone la instalación de 840Kwt de energía geotérmica, iniciada en 2011, y un importante ahorro de gasoil (202.000 litros/año) y de CO2 emitido al año (550tn), convirtiendo el complejo lúdico añadido al Santuario en un referente en el cuidado de la creación. Precisamente en ese día se celebró la Jornada Mundial de Oración por la Creación, impulsada por el Papa Francisco. El Sr. Toni Casals Picola, gerente de Vall de Núria, hizo las pertinentes explicaciones, que han supuesto una inversión de más de 3 millones de euros.

A continuación tuvo lugar, con la presencia de todas las autoridades y de los fieles asistentes, que llenaban el Santuario-Basílica de la Virgen, la celebración eucarística en el Santuario-Basílica. Fue presidida por Mons. Josep Lluís Serrano y concelebraron los Vicarios Generales Mn. Josep M. Mauri e Ignasi Navarri; el Secretario General Mn. David Codina; el Rector del Santuario, Mn. Joan Perera; el P. Santiago Isaí, Rector de Ribes de Freser; el Arcipreste de Núria-Cerdanya, Mn. Josep Uriel; el P. Juan Gabriel; sacerdotes de la diócesis de Elna-Perpiñán y de Tortosa, Mn. Cristian y Mn. Jordi Salvadó, así como Mn. Josep Montoya, Diácono. Sirvieron como acólitos los seminaristas de Urgell. Los cantos de la Misa fueron solemnizados por la coral parroquial de Ribes de Freser, dirigida por una de sus integrantes. Los pastores del Valle de Núria y alrededores volvieron a ocupar lugares centrales de la basílica en su fiesta y realizaron las ofrendas en la celebración.

Vea el vídeo de la celebración aquí:

A pesar de la lluvia, se pudo llevar a cabo la procesión de la imagen de la Virgen, portada por los pastores hasta la ermita de San Gil, mientras se cantaban los gozos de San Gil y de la Virgen de Núria. Al finalizar, la comitiva regresó al Santuario y se celebró una comida de hermandad entre los asistentes.

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda