Catalonia Sacra promueve una cuarentena de actos para divulgar el patrimonio cultural de la Iglesia

La Seu de Manresa acogió la presentación de la agenda de actividades culturales de esta iniciativa de los diez obispados catalanes.

Catalonia Sacra, una iniciativa promovida directamente por los 10 obispados con sede en Cataluña, presentó el sábado 17 de febrero, en la sala gótica de la basílica de Seu de Manresa, su agenda de actividades culturales. La programación de 2018 está formada por una cuarentena de actos que, entre febrero y noviembre, quieren poner en valor y reivindicar la importancia del patrimonio religioso en Cataluña. El Obispado de Urgell participa con dos visitas guiadas: la primera se hará en la modalidad de descubrimiento, el 2 de junio, a las iglesias del Valle de Ribes; y la segunda se llevará a cabo el 15 de septiembre, en la modalidad de conocer una obra maestra, la iglesia de Santa María de Covet.

En la presentación, el Dr. Joaquim Nadal, director del Instituto del Patrimonio Cultural de Cataluña, desglosó la valía del patrimonio donde pondrá el foco Catalonia Sacra los próximos meses. Nadal destacó «el esfuerzo y complejidad» de hacer una programación cultural que visualice la diversidad y riqueza del patrimonio cultural de la Iglesia a lo largo de todo un año. La presentación concluyó con la intervención del obispo de Vic, Mons. Romà Casanova que destacó que el patrimonio de raíz religiosa es «arte fruto de una razón: la fe». El acto contó con la asistencia del alcalde de Manresa, Valentí Junyent y el delegado del Departamento de Cultura, Lluís Serarols, entre otros representantes institucionales.

Las actividades de 2018 vuelven a poner de relieve la importancia y la diversidad de un puñado de obras capitales del arte catalán que hay en todo el ámbito de los 10 obispados.

Este año, y como novedad, Catalonia Sacra aprovechará periodos como Semana Santa o verano para proponer a través de su web www.cataloniasacra.cat actividades que el visitante puede hacer por libre. Entre otros se propondrá una visita a las portadas románicas de tierra adentro (Semana Santa) o visitas por iglesias con servicio de atención al visitante (verano).

Catalonia Sacra también sugiere cada año actos culturales de raíz religiosa que se celebran en todo el territorio y tienen un gran valor como patrimonio inmaterial.

Más información en www.cataloniasacra.cat


Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda