Asamblea de delegados diocesanos de Medios de Comunicación Social en Roma

Del 29 al 31 de enero tuvo lugar en Roma las Jornadas para los Delegados diocesanos de Medios de Comunicación Social que anualmente organiza la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación social (CEMCS) de la Conferencia Episcopal Española.

Este año el tema general de la Asamblea fue «La verdad os hará libres» (Jn 8,32). Noticias falsas y periodismo de paz». De Urgell participó la delegada diocesana de medios, Sra. Cristina Orduña. Se profundizó en las llamadas «fake news», noticias falsas, cómo se articulan y en que se basan, cómo se desenmascar y se reconocen… para acabar señalando la llamada del Santo Padre Francisco a trabajar por un periodismo de paz, que no busca la confrontación permanente. Esto es fundamental en la construcción de una nueva realidad, de una sociedad que avanza hacia búsqueda de la causa real de los conflictos y que favorezca comprenderla.

Esta Asamblea anual pretende que las delegaciones diocesanas de MCS compartan experiencias y traten proyectos conjuntos por su trabajo pastoral. Para hacerlo, se presentan varios testigos de proyectos de comunicación de la Iglesia. Este año, además, profundizaron en la labor de la Secretaría para la Comunicación de la Santa Sede, con un nuevo modelo de integración y gestión unitaria de los diversos medios. También durante las jornadas se trataron temas de otra índole como las nuevas legislaciones que entran en vigor sobre datos privados de usuarios en internet y el trabajo de algunos profesionales periodistas, a través de sus testimonios.

El miércoles día 31 de enero los Delegados iniciaron la jornada celebrando la Eucaristía en la Cripta de la Basílica de San Pedro del Vaticano que fue presidida por el Obispo encargado de la Comisión de Medios de la CEE, Mons. Ginés García Bertrán, y concelebrada por Mons. Salvador Giménez Valls, obispo de Lleida, Mons. Joan Piris -emérito de Lleida-, y los otros obispos de la Comisión de Medios, así como por Mons. Joan-Enric Vives y Mons. Salvador Cristau, que se encontraban esa semana en Roma participando en el 4º Encuentro con los Directores Espirituales de los Seminarios de España.

Mons. Ginés García Bertrán, en su homilía, animó a los asistentes -aunque haciendo referencia a las vocaciones sacerdotals- a dejarse llevar por los planes de Dios y sentir su voz, abriéndose a lo que nos pide. También habló a los comunicadores presentes, animándoles en la cada vez más delicada y compleja tarea de hacer llegar el mensaje evangélico en la sociedad, sin desanimarse por las noticias falsas y buscando un periodismo de verdad y de paz, que construya puentes entre las personas.

Al finalizar, los participantes se dirigieron a la Plaza de San Pedro, donde pudieron asistir a la audiencia del Papa Francisco, que en su catequesis habló de la liturgia de la Palabra, una parte constitutiva de la celebración eucarística en la que -dijo- «nos reunimos para escuchar lo que Dios ha hecho y quiere hacer por nosotros. En la liturgia de la Palabra las páginas de la Biblia dejan de ser un texto escrito para ser palabra viva de Dios. Él mismo habla y nosotros lo escuchamos, poniendo en práctica lo que nos dice. (…) De hecho hablamos de la liturgia de la palabra como de una mesa que el Señor dispone para alimentar nuestra vida espiritual, tanto con las Lectra de el Antiguo y el Nuevo Testamento, así como del salmo responsorial». Tras sus palabras en castellano en la catequesis, el Papa saludó a los participantes en el Asssemblea anual de Delegados Diocesanos de Medios de Comunicación españoles y los invitó a «acoger cada día el alimento y la luz de la Palabra de Dios que resuena en la liturgia, siendo capaces de ponerla en práctica con obras concretas. Que Dios los bendiga, muchas gracias». Los delegados respondieron efusivamente a su ánimo y, más tarde, pudieron tener un encuentro más cercano, en el que el Papa los saludó y pidió que siempre trabajaran con la verdad.

A continuación todos juntos participaron en la tradicional Audiencia con el Papa Francisco en el Vaticano y los miembros de la Asamblea de delegados de MCS conocieron la «Sala Stampa» del Vaticano.


{youtube}AN_aKhfi6c4{/youtube}

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda