Año de la oración

El Papa Francisco determinó que todo el año 2024 de preparación al Jubileo del 2025 fuese un Año dedicado a la oración. Decía: “Me alegra pensar que el año que precede al evento del Jubileo, se pueda dedicar a una gran “sinfonía” de oración; ante todo, para recuperar el deseo de estar en la presencia del Señor, de escucharle y adorarle”. Por tanto, estamos todos invitados a promover la centralidad de la oración individual y comunitaria. La oración es una práctica fundamental en la vida espiritual de los cristianos; es la respiración de la fe.

En el Año de la Oración, debemos fomentar la plegaria en la vida de los creyentes pequeños y mayores. Este año debe llevarnos a un resurgimiento espiritual, que revitalice la vida espiritual de los fieles, alentándolos a profundizar en su relación con Dios. También la oración común fomenta la unidad entre los miembros de la comunidad, creando un sentido de pertenencia y solidaridad, especialmente la oración litúrgica y la Eucaristía. Asimismo, en tiempos de incertidumbre como el nuestro, orar más y mejor, nos proporcionará un marco para buscar la guía y la sabiduría divinas; y aún, la oración lleva a la conversión, a la transformación personal y social, puesto que puede aportar cambios, tanto en las personas como en la sociedad, promoviendo la paz, la justicia, el bienestar y el amor.

El valor de la oración es múltiple puesto que nos hace vivir la comunión con Dios, porque nos lleva a establecer y a mantener una relación íntima y muy personal con Dios. Nos aporta confianza en la Providencia divina y refuerza nuestra fe de creyentes. Es fuente de consuelo y de paz, ayuda siempre pero especialmente en momentos de tristeza, bloqueo y ansiedad, ofreciendo la paz interior, la paz de Cristo, que el mundo no puede dar. A través de la oración, los cristianos buscamos entender y cumplir la voluntad de Dios en nuestras vidas, las reorienta y nos ayuda a discernir mejor. Y la oración de intercesión permite a los cristianos orar por los demás, mostrando amor y preocupación por los hermanos y por todo el mundo, sin diferencias.

Para que una oración sea efectiva y significativa, debe cumplir con ciertas condiciones y no apartarse del modelo sublime que es siempre el Padrenuestro:

  • Sinceridad: La oración debe ser sincera, salida del corazón, sin hipocresía.
  • Humildad: Los cristianos deben orar con un espíritu de humildad, reconociendo su dependencia de Dios y que somos realmente pecadores.
  • Confianza: La oración debe ser confiada en la bondad y la sabiduría de Dios, creyendo que Él escucha y responde. Hasta en la cruz debemos orar.
  • Perseverancia: La constancia en la oración es importante; no desanimarse si la respuesta no es inmediata, y mantener los propósitos a pesar de todo.
  • Obediencia: Las oraciones deberían estar unidas a la voluntad de Dios y con una disposición a obedecer sus mandamientos. Estar abiertos y disponibles.
  • Gratitud: Incluir la acción de gracias es esencial, reconociendo las bendiciones recibidas y la fidelidad de Dios a sus promesas.

La oración ocupa un lugar central en la vida cristiana, ofreciendo un camino para la comunión con Dios, la transformación personal y el fortalecimiento de la vida comunitaria.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda