Acompañemos a Jesucristo y a los hermanos que sufren

Vivir la Cuaresma en días de pandemia reclama acompañar espiritualmente al Señor en sus sufrimientos, pues los está padeciendo en sus hermanos, que debemos acoger nosotros, como hermanos nuestros. Debemos ser sensibles a los sufrimientos sanitarios y materiales, psicológicos, espirituales y sociales que inflige la pandemia a la humanidad, y especialmente a los que amamos y a los que tenemos cerca. En su Mensaje para la Cuaresma, el Papa Francisco comenta que Jesús, en el anuncio a sus discípulos de su pasión, muerte y resurrección, para cumplir con la voluntad del Padre (Mt 20,17-19), les revela el sentido profundo de su Misterio pascual, y les pide asociarse a él, para salvar el mundo.

Acompañemos a Jesús en sus sufrimientos, Él que “se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo… se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte y una muerte de cruz» (Flp 2,8). Acompañar e identificarse con el Señor, pues hoy Jesús Crucificado continúa sufriendo en las víctimas del Covid-19 y en tantas otras pandemias, y, Resucitado, continúa venciendo por la esperanza que infunde a los que se entregan por amor a los hermanos.

Nos ayudará el profundizar en el hecho de que Jesús sufrió de muchas maneras y a lo largo de toda su vida. Vivió las dificultades de un pobre que “no tiene donde reclinar la cabeza” (Lc 9,58). Sufrió las tentaciones y las dudas humanas. Tuvo que decidir y buscar, sin que todo estuviese claro. Aprendió con sufrimientos a obedecer. Y padeció la soledad, la incomunicación y la incomprensión de los que le rodeaban. Él iba más allá, pero ellos no seguían: “Ningún profeta es bien recibido en su tierra” (Lc 4,24). Tuvo que huir, le ponían trampas. Fue mal visto por las autoridades. Le traicionaron por dinero (Lc 22,1-16). Y fue injustamente condenado, torturado y clavado en la Cruz. Todos le abandonaron y aparentemente fracasó. La pasión de Cristo desvela todos los sufrimientos espirituales, morales y físicos del Señor y de la humanidad.

Pero ¿cómo vivió el sufrimiento Jesús, para que le imitemos? Con interioridad y paz. Con una única y gran intimidad con el Padre: “Padre, yo sé que Tú me escuchas siempre” (Jn 11,42). En silencio activo. Son notables sus silencios como en la pasión de Marcos, en la que siempre está callado; no contesta ni se defiende. Y con solidaridad hacia los que sufren y los pecadores. Él carga sobre sí el pecado de todos: “Es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Jn 1,29). Sufre con sentido, pues da valor redentor al sufrimiento y a la cruz. Su vida y su sufrimiento es un sacrificio agradable al Padre. Está salvando el mundo. Sobre todo, con un gran amor. Es en las dificultades cuando el amor se manifiesta más: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15,13).

Podemos asumir nuestros propios sufrimientos, que son parte importante de nuestra vida, y vivirlos como un sacrificio que podemos ofrecer, en los que podemos “gloriarnos” (S. Pablo). Acompañar con amor a los que sufren cerca de nosotros, luchando por aminorar sus sufrimientos y acompañándolos con ternura y valentía, con las fuerzas que Dios nos dará. Como el Cireneo ayudó a Jesús (Lc 23,26). Y acompañar al Señor, aprendiendo de la mano de la Virgen María, Madre dolorosa, fuerte y silenciosa al pie de la Cruz, perseverante, llena de fe y de confianza en la Resurrección. 

{«image_intro»:»»,»float_intro»:»»,»image_intro_alt»:»»,»image_intro_caption»:»»,»image_fulltext»:»»,»float_fulltext»:»»,»image_fulltext_alt»:»»,»image_fulltext_caption»:»»}

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda