48ª edición del Retaule de Sant Ermengol 2023

Del 2 al 10 de agosto, mientras el tiempo lo permita, se irá representando todas las noches a las 22 h. en el Claustro de la Catedral de Santa María de Urgell, la 48ª edición de “El Retaule de Sant Ermengol”, obra de Esteve Albert que desde 1957 se ofrece como muestra de retablo medieval reinterpretado en el siglo XX, porque la vida del gran santo, obispo de Urgell de 1010 a 1035, retome la presencia gracias a los actores y técnicos amateurs de este espectáculo.

Las entradas se pueden reservar online a través de http://www.retaulesantermengol.com/ o en la oficina de Turisme Seu, en la planta baja del Espai Ermengol. El precio de la venta anticipada es de 13 euros, para poseedores del Carnet Jove y para jubilados, 12€, y directamente en taquilla, 15 euros.

En esta nueva edición, el espectáculo medieval incorpora una nueva escena sobre la vida del obispo Ermengol. El contenido de la nueva aportación se revelará en primicia este martes, en su estreno, tal y como avanzó el director artísticos del Retaule, Xavier Piguillem. «Se trata de un hecho concreto muy importante que marcó la vida del Santo», adelantó. Piguillem también ha incidido en la relevancia del Claustro catedralicio como escenario porque, señala, «es un lugar emblemático y, de alguna forma, es el símbolo del Retaule, que está diseñado para representarse aquí».

Xavier Piguillem hace hincapié en que el Retaule es «historia de La Seu, de la comarca y del Obispado de Urgell» y se añade a la llamada a todo aquel que quiera participar. En este sentido, ha subrayado que «es una experiencia muy firme, que está muy bien, a la que la gente puede adaptarse yendo a las sesiones que se pueda; hay trabajo para todos, eso por supuesto, quien quiera probarlo tiene las puertas abiertas».

La representación es posible cada verano gracias a la implicación de setenta personas voluntarias. La presidenta del Patronato, Núria Balletbò, también ha querido animar a la ciudadanía a tomar parte o simplemente a disfrutarla.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda