44º Peregrinaje diocesano a Lourdes

La Hospitalidad diocesana de la Virgen de Lourdes del Obispado de Urgell peregrinó al Santuario de Lourdes los días 27 al 29 de mayo, en la 44ª peregrinación de la Diócesis de Urgell.

Unos 300 peregrinos provenientes de los Arciprestazgos de Val d’Aran, Alt Urgell, Valles de Andorra, Núria-Cerdanya, Urgell Mitjà, Noguera, Pallars Sobirà, Pallars Jussà, tomaron parte en la peregrinación encabezadas por el Arzobispo Mons. Joan-Enric Vives. En la comitiva también formaron parte ocho sacerdotes, un diácono permanente y un seminarista.

El lema pastoral del Santuario de Lourdes de este año 2024 completa la trilogía de las palabras dichas por la Virgen María en Santa Bernadeta en la decimotercera aparición del 2 de marzo de 1858: “Ve a decir a los Sacerdotes” (2022), “ Que se construya una capilla” (2023), “Y se venga aquí en Procesión” (2024).

En la celebración penitencial del primer día en la Gruta de las apariciones, Mons. Vives recordó en su Homilía cómo Lourdes es el encuentro de los hijos de Dios y los hijos de la Iglesia en torno a María resaltando la figura del peregrino, pues las procesiones son un elemento central de la experiencia de la peregrinación. Cada paso dado en el viaje a pie hacia el Santuario dibuja un camino espiritual de aproximación a Dios, especialmente con María, quien es protectora y guía de los peregrinos que acuden a Lourdes con la confianza de que sus oraciones serán escuchadas. El Arzobispo alabó ese sentido de comunidad creado entre los peregrinos que caminan, cantan, y rezan juntos viviendo durante tres días una experiencia de fe y devoción.

El Santuario de Lourdes se prepara para celebrar con toda la Iglesia el evento de gracia del Jubileo del Año 2025, bajo el lema: «Peregrinos de la Esperanza».

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda