39º Encuentro de los Diáconos permanentes de España en Ávila

Del 5 al 8 de diciembre tuvo lugar en Ávila el 39º Encuentro Nacional del Diaconado Permanente con el lema: “Díacono permanente: acompaña y sirve a los migrantes”. Organiza estas jornadas el departamento para el Diaconado Permanente, de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios de la CEE. El Encuentro contó con la presencia del Arzobispo de Urgell Mons. Joan-Enric Vives, Obispo encargado del Diaconado permanente, y el Presidente de la Comisión Mons. Jesús Pulido, obispo de Coria-Cáceres.

El hilo conductor de este encuentro fue la Exhortación pastoral “Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes”, que fue aprobada por la Asamblea Plenaria de la CEE del pasado mes de marzo.

En la sesión inaugural, el jueves 5, intervinieron el Presidente de la Comisión Mons. Jesús Pulido; el Obispo responsable del Diaconado Permanente, Mons. Joan-Enric Vives; y el Obispo de Ávila, Mons. Jesús Rico, que también es miembro de la Comisión para el Clero.

Acercándose el Jubileo 2025, en la primera ponencia, la responsable de publicaciones de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado y del área de discapacidad, la hermana María Granados, expuso las claves teológicas y pastorales de la Bula “Spes non confundit”, con la que el papa Francisco ha convocado el Jubileo a toda la Iglesia católica. Luego, Mons. Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid y miembro de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, ofreció la segunda ponencia, sobre “El diácono permanente al servicio de comunidades acogedoras y misioneras».

La ponencia del viernes, 6 de diciembre, fue del arzobispo emérito de Valladolid, el cardenal Ricardo Blázquez, que se centró en el ritual de la ordenación de diáconos. Además, el diácono permanente de la diócesis de Sevilla, Manuel Luis Góngora, presentó, junto con otros tres diáconos miembros de su equipo, la Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe “Dignitas infinita” sobre la dignidad humana y una experiencia que están llevando a cabo en esta diócesis en torno a esta declaración. También hubo un tiempo para informar sobre el Congreso de Vocaciones que se celebrará en Madrid del 7 al 9 de febrero de 2025. Por la tarde visitaron el Monasterio dominico de Santo Tomás, donde conocieron su experiencia de acogida de migrantes y salida en las misiones de China y Extremo Oriente.

El sábado, 7 de diciembre, se han programado varias visitas a la iglesia de San Andrés, la Basílica de los santos Vicente, Sabina y Cristeta, y el Museo de San José. También tendrá lugar  un encuentro con la comunidad de Carmelitas del Convento de San José. Concluirá la jornada con una Asamblea en la que valorarán el encuentro y recibirán información de la Comisión.

El domingo concluirán estas jornadas con la oración de laudes y la celebración de la Eucaristía.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda