Domingo XXXII del tiempo ordinario (B)

Hermanos y amigos míos:

La condición humana es tal, que podemos engañarnos a nosotros mismos incluso en la práctica religiosa. Sería, en efecto, una religiosidad desviada, si nos moviera el interés o la vanidad, para centrarnos solamente en estos dos objetivos, y olvidarnos de lo esencial, que consiste en adorar a Dios por amor y reverencia. La religiosidad interesada se basaría en el «doy, para que me den». En este caso nos comportaríamos con Dios como solemos hacerlo con los hombres: espíritu mercantilista y de regateo; lo cual denotaría desconfianza para con Dios. Sería una actitud calculadora: a ver cuanto puedo sacar por tanto…

Cuando lo que predomina es la vanidad, el obrar de cara a la galería, se resolvería en esta cuestión: ¿Cómo puedo hacerlo para quedar bien ante los demás? Que los que me conocen tengan de mí un buen concepto, que se fíen de mi como persona religiosa, de buena conciencia y de principios rectos.

Cualquiera de estas formas de religiosidad es incorrecta y engañosa. Por una parte, Dios no necesita de nuestros dones, porque todo es suyo. Si pues, no son fruto de nuestro amor ¿qué representan nuestras ofrendas? Tampoco hace falta que convenzamos a Dios para que nos ayude, puesto que nos está protegiendo sin parar, nos enriquece continuamente con toda clase de dones espirituales y, en definitiva, nos lo ha dado todo de una vez en su Hijo muy amado.

Frente a estas desviaciones, existe una religiosidad auténtica que sale del fondo del corazón, que se fundamenta en el conocimiento de Dios como el único, el santo, el misericordioso; que se manifiesta en la confianza total y mueve a ponerse en sus manos, sin duda alguna ni recelo.

El lugar óptimo donde se vive esta religiosidad es la comunidad de los creyentes adoradores, como miembro solidario que somos de la misma, y también, en la relación íntima y personal con Dios, sin pretensión alguna de querer ser reconocidos por los demás, ni causar buena impresión o disfrutar de buena fama entre los conocidos. Para personas así, la religiosidad es una cuestión de amor en virtud del cual se está dispuesto a darlo todo sin miedo a perder nada en el trueque, porque saben que su amor es infinitamente correspondido más allá incluso de lo esperado; antes al contrario, que de todo lo que pueden llegar a dar, recibirán el ciento por una y, además, la vida eterna.

Así era la fe y la religiosidad de aquellas dos mujeres alabadas en las lecturas de hoy. La primera, la viuda de Sarepta que, con lo último que le quedaba, hizo un panecillo para el profeta Elías y el Señor bendijo su desprendimiento y confianza radical: Ni la orza de harina se vació, ni la alcuza de aceite se agotó, como lo había dicho el Señor por medio de Elías. La otra era la viuda del evangelio, que se acercó al arca de las ofrendas y echó los dos reales que le quedaban, confiando como la otra en la providencia de Dios y mereciendo la alabanza emocionada de Jesús que, llamando a sus discípulos les dijo: «Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra. La grandeza de nuestras obras depende sólo de la manera y la intención.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda