Domingo XXXI del tiempo ordinario (B)

Hermanos muy amados, en el Señor:

La primera lectura, el salmo y el evangelio de la liturgia de hoy han centrado nuestra atención en el Señor, que es nuestro Dios; único en su grandeza infinita y en la eternidad de su existencia, y sin embargo, no es despótico ni distante o inaccesible a los hombres, sino cercano con su providencia protectora y amorosa. Es roca que nos da seguridad y muralla que nos libra de peligros; es escudo y fuerza que nos salva.

La persona que deja de confiar en él resulta desprotegida y a merced de su propia impotencia, así como de las fuerzas agresivas contrarias, que vienen del exterior, de sus enemigos espirituales; y no puede refugiarse en el pensamiento del salmista, cuando, viéndose rodeado de enemigos, clama al Señor y se refugia en él. Aquel que ha perdido el contacto con Dios queda aislado en su miseria como el caminante extraviado en el desierto, dirigiéndose a ninguna parte. El tal no tiene roca donde ampararse ni escudo con que protegerse.

Contrariamente, el fiel que se refugia en el Señor responde espontáneamente al amor y a la protección que recibe. Nada hay para él tan importante como amar al Señor, su Dios, con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas. Y, sabiendo que el amor se demuestra con las obras, procura guardar en su corazón las palabras de los mandamientos y ponerlas en práctica con toda la firmeza de que es capaz.

El que ha fijado su mirada interior y su esperanza en Dios, sobre todas las cosas, es como una pantalla gigante, fiel receptora de los beneficios del amor del Señor, que se halla naturalmente en comunión con él y, con la misma fidelidad con que recibe aquellos dones, los irradia y transmite generosamente a los demás.

Por ello, el que ama de veras a Dios jamás se contenta con vivir personalmente el primer mandamiento, el de amar a Dios sobre todas las cosas, sino que se proyecta con toda la fuerza posible hacia los demás, compartiendo con ellos el amor que ha recibido; y es cuando empieza a amar a los otros como a sí mismo, porque comprende que es lo mejor, y más agradable a Dios que todos los sacrificios y todas las ofrendas presentadas sobre el altar.

Mirar a Dios y pensar en él como en el amor primordial y fascinante de nuestra vida, y dejarnos amar y proteger por él sin condiciones, será el éxito supremo a qué podemos aspirar; y transmitir a los demás aquel amor, amándoles como a nosotros mismos, será la empresa más gigantesca y consoladora que podemos cumplir.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda