Domingo XXIII del tiempo ordinario (B)

Hermanos bienamados en el Señor:

La palabra de Dios es siempre un mensaje de consolación que, en la liturgia de hoy es recogido de forma especialmente viva. Isaías comienza, diciendo: Decid a los cobardes de corazón: «Sed fuertes, no temáis (…) mirad a vuestro Dios que (…) viene en persona, resarcirá y os salvará».

Ahora, también hay corazones acobardados por la soledad, la falta de salud, la situación familiar, el riesgo de perder el trabajo, el camino que han emprendido los hijos, nuevo y extraño para los padres, la incertidumbre del futuro. Ante cualquier panorama desolador la palabra de Dios nos dice: Sed fuertes, no temáis.

Porque Dios hará las cosas nuevas y todo será diferente. Lo asegura el profeta: Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, pues no sabemos bien hasta que punto somos ciegos y sordos por cuanto se refiere a nuestro mundo espiritual y al designo de Dios sobre nosotros, que estamos acostumbrados a verlo todo a ras del suelo con una mirada carnal, temporal, materialista, interesada, intrascendente. Y Dios quiere abrirnos los ojos y los oídos para que vislumbremos el fabuloso e indescriptible plan divino sobre nosotros, que se expresa con las siguientes imágenes poéticas: Porque han brotado aguas (el designio de Dios) en el desierto (nuestra esterilidad espiritual), torrentes en la estepa (nuestra vida terrenal ardua e ingrata); el páramo será un estanque, lo reseco (nuestros deseos no cumplidos) un manantial (el sentido, la fecundidad, el gozo).

Y, a más distinta y humilde conciencia aceptada de nuestra precaria situación, más generosamente, el Señor nos dará su consuelo, según la famosa expresión de Santiago, cuando dice: ¿Acaso no ha escogido Dios a los pobres del mundo para hacerlos ricos en la fe y herederos del reino, que prometió a los que lo aman?

Acordaos de cómo Jesús llevaba el consuelo a cuantos le rodeaban: Le presentaron un sordo que, además, apenas podía hablar, (…) Él apartándolo de la gente a un lado le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó a lengua. (…)Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la palabra de la lengua y hablaba sin dificultad.

Aquel milagro físico llevaba consigo un sentido espiritual, dando a entender que lo que Dios quiere es la liberación humana de todas las limitaciones tanto corporales como espirituales, ya en esta vida, como preparación para la vida perfecta con él, cuando se dará sin ninguna limitación y se verá realizada perfectamente nuestra personalidad y satisfechos nuestros anhelos más profundos. Será la posesión, para siempre, del Reino de los Cielos.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda