Domingo XXII del tiempo ordinario (B)

Hermanos muy amados en el Señor:

Nos engaña y perjudica, no pocas veces, la tendencia innata a guardar las apariencias; y ello nos inclina con facilidad a cumplir los ritos externos y las ceremonias, en detrimento de la necesaria interiorización y, cuando nos quedamos en el orden de los actos externos y de las apariencias, suele ser más con la intención de dar una buena imagen que con el propósito de verdadero progreso espiritual.

La explicación de aquel comportamiento sería, en parte, que es mucho más laborioso bajar a nuestro interior por medio de la reflexión y la apertura de corazón, que llevar a cabo unas prácticas o seguir ciertas normas externas; cuando, a pesar e ello, el verdadero encuentro con Dios ha de tener lugar en el fondo de nuestro corazón, si nos abrimos con toda sinceridad.

Los fariseos y los maestros de la ley, de quines habla el evangelio de hoy, eran también personas ritualistas y escrupulosas del cumplimiento de las normas externas, como eran: no comer sin lavarse las manos, aferrarse a la tradición de los mayores, como lavar platos, jarras y ollas, mientras omitían, por olvido, el cuidado de sus intenciones y la limpieza del corazón.

El Maestro les quiso advertir diciendo: Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres.(…) Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito: «El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos». Jesús quiere que entiendan que «nada que entre de fuera puede hacer al hombre impuro; lo que sale de dentro es lo que hace impuro al hombre». Porque de nuestro corazón sale el bien y el mal, según sean nuestras intenciones, nuestros deseos o rechazos.

Cuando nos abrimos con sinceridad y humildad delante de Dios, él mismo cultiva nuestro interior y nos enriquece, de acuerdo con lo que nos ha dicho Santiago en su carta: Todo beneficio y todo don perfecto viene de arriba, del Padre de los astros, en el cual no hay fases ni períodos de sombra.

Cuando vamos a Misa, por ejemplo, lo único que importa es disponernos a recibir al Señor que viene y se hace presente por la palabra y el sacramento. La palabra y el sacramento tienen el poder de salvarnos, por el hecho de darnos conocimiento de la verdad, fortaleza de voluntad y constancia en el amor, para vivir según los mandamientos del Señor. Así podemos seguir firmemente la exhortación que nos daba el libra del Deuteronomio: Ahora, Israel, escucha los mandatos y decretos que yo os mando cumplir. Así viviréis y entraréis a tomar posesión de la tierra que el Señor, Dios de vuestros padres, os va a dar.

Una auténtica vida cristiana se da en nosotros cuando, abiertos con sinceridad y humildad al amor de Dios siempre presente en nosotros, nos puede él comunicar la participación de su santidad. En toda relación entre Dios y nosotros lo que nos transforma y nos salva nunca jamás es aquello que nosotros hacemos, sino lo que recibimos.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda