Domingo VI del tiempo ordinario (C)

Hermanos míos muy amados:

¿Hasta dónde nos podemos fiar de la ayuda humana? Toda ayuda humana puede compendiarse en aquella seguridad que nos consigue proporcionar la inteligencia de los hombres y su astucia: los descubrimientos deslumbrantes, el confort, los programas políticos, las estrategias comerciales que se ponen en práctica; la ciencia médica, la exploración del espacio, la previsión de los fenómenos naturales. Todo lo que abarca el considerable nivel de nuestra cultura y el espectacular avance técnico conseguido por el hombre de nuestros días.

En manera alguna hemos de negar, ni siquiera pasar por alto, que el elevado nivel de ciencia y técnica alcanzado aporte grandes ventajas para un horizonte de vida digno y hasta suntuoso y que, en si mismo, sea positivo. Pero, ¿hasta que punto es razonable y tan siquiera lícito depositar en él, ciegamente, nuestra confianza?

La respuesta la hallamos simple y llanamente en el profeta Jeremías. Lo escuchamos de nuevo: Así dice el Señor: ‘Maldito quien confía en el hombre, y en la carne busca su fuerza, apartando su corazón del Señor. Será como un cardo en la estepa, no verá llegar el bien’. He aquí la señal de alarma: apartar el corazón del Señor. Por el contrario: Bendito quien confía en el Señor y pone en él su confianza -continúa Jeremías- será un árbol plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces.

En esta misma dirección, nos enseñan a encontrar la orientación verdadera y concreta las bienaventuranzas que hemos escuchado en el Evangelio, y que nos conducen por un proceso creciente de orientación de nuestra vida hacia Dios, diciéndonos: Felices los pobres, los que ahora pasan hambre, los que lloran, y los que ahora son calumniados y odiados. Felices porque ellos están dispuestos a fiarse de Dios. ¿Cómo se podrían fiar estos de los hombres si les niegan el pan y la sal y les amargan la vida; si les despojan de su buen nombre y ponen en entredicho su derecho a la vida? En semejantes circunstancias ¿qué podrían esperar de la ayuda humana? No, todo al contrario: aquella situación extrema los estimula felizmente -aunque con gran dolor- a fiarse plenamente tan solo de Dios. ¡Con qué fervor sale del corazón de los desahuciados de este mundo una oración como ésta: Señor, tú eres mi heredad. Ampárame como a un niño en el regazo de su madre; protégeme como la niña de tus ojos.

El fragmento del Evangelio de Lucas que hemos escuchado contiene también unas conmovedoras lamentaciones dirigidas a aquellos que no tienen ni tiempo ni libertad para acordarse de Dios y fiarse de él; a aquellos que emplean todo su tesón y sus fuerzas para confiar en el saber y el poder de los hombres y de si mismos. En efecto, acaba el Evangelio de hoy, diciendo: ¡Ay de vosotros, los ricos…Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos…Ay de vosotros los que ahora reís…Ay, cuando todo el mundo habla bien de vosotros!

Porque sucede una cosa muy grave: los que han decidido prescindir de Dios para fiarse unos de otros prometiéndose sostén y arrimo, y cada uno de si mismo, mutuamente se bloquean la salida y quedan prisioneros de las infinitas limitaciones humanas.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda