Domingo IV de Pascua (B)

Amados hermanos:

Un día, hacia las tres de la tarde, Pedro y Juan subieron al templo a orar. Al llegar, encontraron a un hombre inválido que, como de costumbre, habían llevado allí sus allegados para pedir limosna. En viéndoles el inválido les pidió limosna; a lo que Pedro respondió: Oro y plata no tengo, pero lo que tengo te doy. En el nombre de Jesús de Nazaret, levántate y anda. Él se puso de pie y entró con ellos en el templo, saltando de alegría y alabando a Dios.

Era normal que se organizara un gran alboroto y que la gente anduviera detrás de los apóstoles con gran veneración. Cuando los magistrados, los ancianos y los sacerdotes preguntaron a los apóstoles: ¿Con qué poder o en nombre de quién habéis hecho esto vosotros? Los apóstoles respondieron: Quede bien claro a todos vosotros y a todo Israel que ha sido el nombre de Jesucristo Nazareno, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de entre los muertos; por su nombre, se presenta éste sano ante vosotros.

He querido resumir este hecho para que veamos que los apóstoles lo hacían todo siempre en nombre de Jesús. Eran conscientes de no tener poder alguno por sí mismos; y también de que Jesús resucitado les acompañaba siempre y obraba maravillas por medio de ellos, que le representaban.

Nos conviene comprender esto hoy, día del Buen Pastor, día para recordar que Jesús nos conduce y nos guía en el camino hacia Dios. Una vez resucitado el pastoreo de Jesús es invisible, porque ha pasado a un nuevo estadio de vida gloriosa que está más allá de nuestro entendimiento y sentidos. Continúa siendo real lo que dijo a sus seguidores por tierras de Galilea: Yo soy el buen pastor.

Pero, puesto que nosotros tenemos necesidad de signos: de ver, sentir y entender, encomendó a los apóstoles el pastoreo visible de su rebaño. Ellos lo cumplieron siempre, conscientes de que Jesús obraba secretamente en sus fieles y de que ellos no eran otra cosa más que sus indignos representantes.

Igualmente, ahora, nosotros, los sacerdotes, ejercemos nuestra misión representando a Jesucristo; algunos, y a veces, con gran coraje y entrega; otros, y también a veces, arrastrando nuestras imperfecciones y debilidades. Pero, en todo caso, sabemos que cuando el sacerdote bautiza es Cristo quien bautiza, y cuando dice las palabras de Jesús sobre el pan y el vino o da la absolución al penitente, es Jesús mismo quien consagra o perdona. Sabemos igualmente que, cuando el sacerdote promueve la pastoral de la parroquia con el anuncio de la palabra, la administración de los sacramentos o las demás actividades formativas, es el Espíritu de Jesús quien secretamente toca el corazón de los fieles, para que descubran la Buena Nueva y despierten con el deseo del Reino de Dios.

Por estas razones, confesamos claramente que el Pastor de la parroquia no es el rector, ni el equipo sacerdotal, sino el mismo Jesús. La imagen del Buen Pastor con su rebaño nos mueve a gratitud y a euforia espiritual, sabiendo que el Señor nos llama y nos pastorea conduciéndonos a verdes praderas, para que tengamos vida y la tengamos abundante.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda