Cáritas Andorrana presenta la memoria del 2024

La asamblea anual de Cáritas Andorrana tuvo lugar el miércoles 11 de junio, en la Casa de la Iglesia de Santa María del Fener de Andorra la Vella. El acto fue presidido por la presidenta de la entidad, Sra. Anna Villas, junto con el Consiliario-Delegado de Cáritas Andorrana, Mn. Pepe Chisvert. Asistió también el obispo de Urgell, Mons. Josep-Lluís Serrano, así como representantes de las siete parroquias andorranas y el personal trabajador.

En la presentación, la presidenta destacó cómo Cáritas es Iglesia y que el objetivo de la entidad es hacer llegar el Amor de Jesucristo a los más débiles de nuestra sociedad. También agradeció la colaboración de particulares, empresas y entidades que forman parte de Cáritas, recordando cómo esta ayuda hace realidad el lema «Ayúdanos a ayudar». Mn. Pepe Chisvert agradeció la dedicación de los voluntarios y técnicos, así como el apoyo de socios, colaboradores, donantes e instituciones para lograr remar en contra de la «cultura del descarte», según el papa Francisco. Desde Cáritas Andorrana se quiere hacer patente cómo la Iglesia se hace presente y acompaña procesos de crecimiento y maduración de las personas, reconociendo que ellas son las verdaderas protagonistas de sus vidas.

Después de los discursos, tuvo lugar la presentación de la memoria del ejercicio 2024 con un resumen de las acciones que llevó a cabo Cáritas Andorrana, así como de las principales demandas dirigidas a la entidad, como la búsqueda de empleo, ayudas para alimentación, vivienda, sanidad y el pago de suministros.

En el año 2024, el programa de Atención Primaria, pilar fundamental de la entidad, ha atendido un total de 328 familias, que representan a 552 personas en situación de vulnerabilidad. La mayoría ha recibido apoyo puntual o urgente (65%), y un 60% han sido casos atendidos por primera vez. Por parroquias, las familias se distribuyen principalmente entre Andorra la Vella (93), Encamp (76) y Escaldes-Engordany (74). En cuanto al Banco de Alimentos, que vela por garantizar una alimentación equilibrada, ha atendido a un total de 134 personas y ha gestionado más de 12.200 kg de alimentos. De este volumen, un 8% proviene de excedentes alimentarios recuperados, un 13% de campañas sociales de recogida y un 1% de donaciones particulares. Gracias a estas aportaciones, Cáritas Andorrana ha podido completar el 22% del total de productos distribuidos, mientras que el 78% restante ha tenido que comprarse para cubrir necesidades básicas.

En lo que respecta al proyecto Ropero, se han recogido 63.594 kg de ropa y material textil. De esta cantidad, un 60% se ha destinado a la reutilización mediante exportación, un 20% a la comercialización en tiendas de segunda mano —con más de 4.000 visitas y donaciones a 96 personas—, y un 1% ha sido considerado residuo. De forma puntual, un 19% se destinó como donación para la emergencia provocada por la DANA en Valencia. En octubre, la entidad formalizó un convenio de colaboración con Cáritas Diocesana de Urgell para optimizar la gestión de los excedentes textiles y mejorar el proceso de exportación de ropa desde Andorra. Esta alianza abre la puerta a la creación de puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social, en línea con el compromiso de Cáritas con la economía circular y la inserción sociolaboral.

También se han destacado iniciativas puntuales como la Campaña de Reyes, con la que se consiguió que 176 niños y niñas no se quedaran sin juguete para celebrar la Navidad, gracias a una recogida conjunta con RTVA de 1.517 juguetes; el programa de Refuerzo Escolar del que se beneficiaron 10 niños pertenecientes a 7 familias; y la campaña Sin Hogar, en la que se atendió a 17 personas a quienes se les ofreció atención asistencial con alojamiento puntual, manutención, medicación, higiene y ropa de abrigo. En colaboración con Cáritas Diocesana de Urgell, se ha financiado el Centre Català de Solidaritat, fundación privada promovida por Cáritas Catalunya, dedicada a la atención, rehabilitación y reinserción social de personas con adicciones y especialmente de aquellas en situación de exclusión social.

Finalmente, se anunció que próximamente, el sábado 21 de junio, se celebrará el Encuentro de Cáritas Andorrana en el Santuario-Basílica de Nuestra Señora de Meritxell. Una jornada lúdica y familiar abierta al público general, dirigida a voluntarios, socios, colaboradores y todas aquellas personas interesadas. La jornada se celebrará por la mañana con una presentación de las actividades, donde se dará a conocer el trabajo de la entidad, seguida de la Eucaristía presidida por el Obispo de Urgell, Mons. Josep-Lluís Serrano, y una comida de hermandad.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda