Matinal de trabajo en Terrassa sobre vocaciones

Siguiendo las indicaciones de los obispos de la Tarraconense, y en cumplimiento del encargo recibido durante la clausura del Congreso de Vocaciones celebrado en Madrid del 7 al 9 de febrero de 2025, se convocó una jornada matinal de trabajo con los representantes de las delegaciones y secretariados de los obispados con sede en Cataluña que participaron en dicho congreso.

El encuentro tuvo lugar el sábado 3 de mayo de 2025 en la Sala Capitular de la Catedral del Espíritu Santo de Terrassa. El objetivo principal fue intercambiar impresiones, ideas, preguntas y posibles proyectos surgidos del Congreso, y sobre todo, definir líneas comunes de trabajo en el ámbito de la pastoral vocacional. Las ideas y acciones compartidas deberán concretarse en cada diócesis durante los próximos dos años, tras los cuales se celebrará un post-congreso sobre vocaciones con participación de los mismos obispados.

La reunión fue presidida por el obispo de Terrassa, Mons. Salvador Cristau; el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. David Abadías; y el obispo coadjutor de Urgell, Mons. Josep Lluís Serrano. Mn. Jordi Domènech, presbítero del Arzobispado de Barcelona, explicó la dinámica de trabajo en grupos y la posterior puesta en común de las conclusiones.

En representación del Obispado de Urgell participaron, junto con el obispo coadjutor, seis miembros de distintas delegaciones diocesanas.

Se organizaron cinco grupos de trabajo, que se reunieron en distintos espacios para compartir las aportaciones previamente preparadas, respondiendo a tres preguntas clave:

  • ¿Qué acciones nuevas deben incorporarse?
  • ¿Qué acciones ya existentes deben potenciarse?
  • ¿Qué aspectos deben replantearse o eliminarse?

Más tarde, cada grupo presentó una síntesis de sus reflexiones mediante un portavoz en la sesión plenaria.

La jornada concluyó con unas palabras del obispo Serrano y una oración final. Los asistentes se trasladaron después a la Fundació Busquets, donde compartieron un almuerzo informal de pie.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda