Pesebre viviente en La Seu d’Urgell

El sábado día 28 de diciembre el Sr. Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, y el Sr. Obispo Coadjutor de Urgell, Mons. Josep Lluís Serrano, asistieron a la representación del Pesebre viviente que este año se ha iniciado en la ciudad de La Seu d’Urgell. De este modo quisieron expresar su apoyo hacia esta iniciativa que nace de la voluntad popular de la ciudad de La Seu d’Urgell y que cuenta con la colaboración de la Parroquia de San Odón y que hace presente de forma plástica el nacimiento del niño Jesús en Belén.

Las primeras sesiones del nuevo Pesebre Viviente tuvieron lugar el sábado 21 de diciembre y el domingo, día 22, tuvieron que ser suspendidas a causa de las condiciones climatológicas. El 28 y 29 de diciembre se llevaron a cabo nuevas representaciones con otros dos pases. A falta de concluir este domingo las representaciones, el pesebre acumula ya más de 1500 personas que han podido disfrutar de ellas.

La idea de hacer un pesebre viviente la empezaron a gestar un grupo de ciudadanos hace seis años, en el 2018, pero la pandemia la interrumpió. El objetivo era hacer un Belén Viviente que se distinguiera de otros que se hacen en el resto del país por su ambientación en pleno centro histórico de la Seu d’Urgell, alrededor del conjunto de la Catedral románica y, por tanto, con un marcado carácter medieval. Desde entonces han planificado los distintos cuadros y oficios que querían incluir. La pandemia de COVID dejó el proyecto en punto muerto pero el pasado año lo reactivaron. En medio de todo ello, tomaron como referencia a seguir el pesebre de Ardèvol (en el municipio solsonense de Pinós), considerado uno de los más bonitos y completos de Cataluña. Aunque lo que se hace en la Seu no tendrá las dimensiones del de Ardèvol, sí nace con una buena planificación y con vocación de continuidad.

Para hacerlo posible, los organizadores cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de la Seu, de la Parroquia de San Odón, y de diversas entidades locales que se han implicado directamente; entre ellas, el Patronato del Retablo de San Ermengol, que cede algunos de los vestidos que se utilizarán, y los Armats. Otro elemento importante serán los voluntarios que se han inscrito a lo largo de las últimas semanas, ya sea por hacer de actores o figurantes o bien para tareas logísticas diversas.

El recorrido

El patio de la Biblioteca ha sido el lugar de encuentro para los asistentes. En la plazoleta de Sant Miquel estará el primer cuadro, el de la Anunciación, y desde allí se avanza hacia la calle Canonges, donde se recrea varios oficios medievales. En la calle de Sant Roc se ubica el cuadro del Edicto y actúa un músico. La siguiente parada es en el Pati Palau, donde se representa un pequeño mercado con un herrero, y frente al Palacio Episcopal se ubica el cuadro de Herodes y los Romanos.

El trayecto avanza después hacia la plaza del Deganat, donde se recrea un grupo de pobres, leprosos y presos, y un poco más adelante aparecen unos pastores junto al fuego. A continuación, en la entrada del Museo Diocesano se encuentra el cuadro del Nacimiento. Allí comienza uno de los puntos más singulares del recorrido porque pasa por los Claustros de la Catedral, donde se encuentra un grupo de monjes. En la iglesia de Sant Miquel se hará la representación del Templo de Jesús. Y por último, en el Parque del Cadí estarán las Guardias Romanas y los Demonios.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda