Las vidrieras de la Catedral, protagonistas de las Jornadas Europeas del Patrimonio

El vitralero Jordi Bonet fue el encargado de conducir, el sábado 12 de octubre, la actividad propuesta por el Museo Catedral de la Seu d’Urgell y Catalonia Sacra “Profesionales del patrimonio: el vitralero”, con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP2024). Al acto asistió el Obispo Coadjutor de Urgell, Mons. Josep Lluís Serrano, el Vicario General, Mn. Josep M. Mauri y el Secretario General Mn. David Codina, así como una cincuentena de personas que llenaron la capilla.

La actividad empezó en la capilla de Sant Miquel, donde Mn. Josep M. Mauri, Vicario General, y responsable de Patrimonio de la diócesis, agradeció la gran participación en la actividad y presentó las Jornadas -impulsadas en Cataluña por la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, y que este año tiene como lema “Itinerarios, redes y conexiones”- dando el pie de entrada al poniente, responsable de la empresa que ha restaurado el rosetón de la Catedral, y autora del vitral del ábside, que dio a la Catedral.

Jordi Bonet, restaurador y vitralero, explicó la historia de la utilización del vitral en los espacios sagrados, los sistemas de creación de un vitral y después explicó rasgos diferenciales de las vidrieras de la Catedral-Basílica y otras que hay en diferentes puntos del Obispado de Urgell. Jordi Bonet es el responsable de una empresa de fabricación de vidrieras que tiene una fuerte vinculación emocional con el Alt Urgell. Su abuelo, Josep Maria Bonet (1903 Seu d’Urgell -1988 Barcelona) fundó el taller con su hermano Xavier Bonet, hijos de una familia que tiene sus raíces en el pueblo de Arsèguel. El taller de los Bonet ha participado en la creación de vidrieras de muchos lugares emblemáticos, como el Monasterio de Poblet o la Catedral de Gerona.

Al terminar la conferencia, Mons. Serrano quiso agradecer al restaurador su detallada exposición y muestra, que puso de manifiesto la riqueza del patrimonio de la diócesis y que ayuda a conocer y valorar mejor el conjunto de las obras que hay en la Catedral y en otros templos.

Después los asistentes al acto participaron de una pequeña visita guiada a las vidrieras de la Catedral de Santa María de Urgell en directo, en la que el ponente puso de relieve algunos detalles de las vidrieras de oriente y de poniente del templo .

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda