Peregrinación de los seminaristas de Urgell en Lourdes

Cinco seminaristas de Urgell acompañados del Sr. Arzobispo peregrinaron al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes el día 2 de abril.

En un clima de hermandad, oración y buen compañerismo los seminaristas salieron a primera hora del Seminario diocesano para hacer una primera parada en la Val d’Aran, en Vielha. Allí pudieron saludar al Rector y Arcipreste de la Val d’Aran, Mn. Pere Balagué, y al antiguo Arcipreste y presbítero estudioso del aranés, Mn. Jusèp Amiell. Hicieron una visita a la iglesia de Sant Miquel de Vielha con las explicaciones del Rector y se encontraron con un grupo de seminaristas del Seminario de Madrid en la iglesia, que pasaban aquellos días en el Vall d’Aran. La amistad se hizo mayor.

Después continuaron su camino hasta llegar al Santuario de la Virgen de Lourdes, donde llegaron alrededor del mediodía y pudieron participar de los actos previstos por el Santuario, especialmente rezar en la Santa Gruta, y por la tarde la procesión con el Santísimo Sacramento que presidía Mons. Artur Ros, con la peregrinación diocesana de Santander. Visitaron los principales lugares de la vida de Santa Bernardita Soubirous: el molino de Boly, el calabozo en el que vivió con su familia, particularmente durante las apariciones de 1858, el hospicio donde se reunió con el Abad Peyramale o su casa paterna, llamada “Moulin Lacadé” que fue la casa de los padres de Bernardeta después de las apariciones

En el santuario se reunieron con el Rector de Bossòst, Mn. Joseph Geethafonkalan.

Celebraron la Eucaristía presidida por el Sr. Arzobispo Joan-Enric en la Cripta del Santuario de Lourdes, que se encuentra ubicada entre la Basílica superior y la Basílica del Rosario. Fue un momento particularmente emotivo de su jornada donde oraron por los familiares enfermos, las vocaciones y la perseverancia en su camino discipular y configurativo con Jesucristo.

Ya por la noche volvieron a casa haciendo parada en Puigcerdà, orando y agradeciendo.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda