956 seminaristas mayores cursan estudios en los seminarios diocesanos

La Iglesia celebra el 19 de marzo, solemnidad de san José, el Día del Seminario. En las comunidades autónomas en las que no es festivo, se celebra el domingo más cercano. En ese caso, el 17 de marzo. “Padre, envíanos pastores”, es el lema que se propone para este año.

En torno a estas fechas, la Subcomisión Episcopal para los Seminarios de la Conferencia Episcopal Española hace públicos los datos del número de seminaristas que cursan estudios en los seminarios mayores diocesanos, que recopila la Oficina de Transparencia. En el curso 2023-2024, 143 jóvenes han sido llamados a la vocación sacerdotal y han ingresado en los seminarios españoles. Con ellos, el número de seminaristas es de 956. Además, la Iglesia en España cuenta con 79 nuevos sacerdotes, ordenados durante el 2023.

Datos de seminaristas mayores
Curso 2023-2024

• Seminaristas: 956
• Ingresos: 143
• Ordenados: 79

Curso 2022-2023

• Seminaristas: 974
• Ingresos: 172
• Ordenados: 97

La vida como vocación

La Iglesia es consciente de la dificultad para el joven de hoy, que vive inmerso en una sociedad marcada por la secularización, de discernir frente al compromiso de vida sacerdotal. Por eso, y pese al descenso, valora que 143 jóvenes hayan respondido con un sí a la llamada del Señor para prepararse a vivir su vocación al sacerdocio.

La Conferencia Episcopal Española, a través del Servicio de Pastoral Vocacional, quiere seguir impulsando la dimensión vocacional del hombre en la sociedad actual. De hecho, ya se están dando los primeros pasos para la celebración de un Congreso Nacional de Vocaciones en febrero de 2025 con el objetivo de sensibilizar a toda la Iglesia y la sociedad sobre la vida entendida como vocación.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda