Los jóvenes celebran la Pre-Pascua en Bastanist

Los días 1 al 3 de abril se celebraron la convivencia Txt de Pre-Pasqua un grupo de 27 personas, entre adolescentes y jóvenes de las parroquias de nuestro Obispado (Puigcerdà, Llívia, Osseja, La Seu d’Urgell, Noves de Segre, Balaguer y Tornabous) y los monitores e intendentes acompañantes, Lluís Plana, Delegado de Juventud; M. Carme Girart, Coordinadora; Ramon, Gemma; el Diácono Mn. Antoni M. Serra; y Mn. Àlex Vargas, que pasó toda una jornada y nos presidió la Eucaristía dominical; Pablo que se estrenó como pre-monitor y Oriol en la intendencia. El encuentro se celebró en la Casa de Colonias y en el Santuario de Bastanist, en el Baridà.

Fueron tres días intensos, en los que se combinaron la reflexión, la oración y las salidas al entorno, con excursiones por la naturaleza que rodea a Bastanist al pie del Cadí. Días de comunión de vida, reencuentros, nuevos conocimientos, oración y reflexión, celebración y fiesta, trabajo personal en soledad y silencio, trabajo de grupo y comunión. Todo esto vivido en torno al eje central elegido para estos días: “Con Jesús Piedras Vivas”, descubriendo pasajes bíblicos que utilizan la piedra simbólicamente, “…que esta piedra se convierta en pan…”, “quien esté libre de pecado que tire la primera piedra…”, “os sacaré este corazón de piedra y os  pondré uno de carne…”, “la piedra que rechazaban los constructores ahora corona el edificio”, “el domingo por la mañana, las mujeres llegaron al sepulcro, encontraron que la piedra había sido apartada del sepulcro…”.

El sábado escuchamos con mucha atención el testimonio de tres personas muy vinculadas a nuestros grupos TXt, Mariona, Lluís y Ton, tres testimonios sobrecogedores que nos explicaron cómo han sufrido una grieta (dolor) en su “piedra viva”, que les ha transformado y cómo han encontrado la Luz y la fuerza para transformar sus vidas en donación y amor hacia ellos mismos, hacia los demás, hacia Dios; experiencias de Cruz, Soledad y Resurrección.

Los participantes hemos experimentado el gozo de la presencia de Jesús en medio de quienes se aman, marchando renovados hacia los hogares, con la conciencia de un espíritu misionero y de obsequiar allá donde vayamos lo que hemos recibido y vivido. Acompañamos con gozo a Michèle y Pau que hicieron el compromiso con los grupos TXt y recibieron de parte de sus monitores el fular (verde y azul, colores que simbolizan el Cielo y la Tierra que se unen).

¡Feliz Pascua!

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda