Domingo XXIII del tiempo ordinario (A)

Muy estimados amigos:

Me sugestiona con frecuencia un pensamiento. Es éste: el amor al prójimo, aunque no es el primero en el orden de los valores, puesto que la primacía corresponde al amor a Dios, a pesar de ello, se me convierte en la preocupación principal y más acuciante. El razonamiento es el siguiente: todo amor viene de Dios. Por consiguiente, mi amor al prójimo es consecuencia del amor que recibo de Dios; amor que intento devolverle, correspondiendo. Y es cuando veo que, en la práctica, no dispongo de ningún otro vehículo tan directo y viable para corresponder al amor de Dios, como a través del prójimo: amando al prójimo. Ahora comprendo que así cumplo toda la ley, como también comprenderemos todos que, viviendo todos así, la tierra sería la antesala del cielo. San Pablo a los romanos ha escrito: A nadie debáis nada, más que amor; porque el que ama a su prójimo tiene cumplido el resto de la ley.

Mas ¿cómo amar al prójimo? Pensemos en aquella persona que no causa ningún mal a los demás, ni de obra, ni de palabra, ni de pensamiento; que no juzga a nadie. Sería una persona de conciencia delicada que teme al mal y se aleja de él. Es un comportamiento verdaderamente encomiable, aunque todavía insuficiente, porque permanecemos aún en el aspecto negativo: evitar el mal.

La palabra de Dios que hemos escuchado nos exige mucho más y nos urge a entrar en el aspecto positivo: ayudar al pobre y al desvalido y estar al lado del que sufre o simplemente nos necesita. Aquél que ha llegado a este estado ha dado un paso muy serio en el amor al prójimo, pero no es todo, porque el hermano tiene otras necesidades que trascienden lo material y físico. Más allá está su vida espiritual, la vida de fe, que es la máxima riqueza y la más necesaria para tener acceso a la felicidad a que Dios le llama.

Es ahí donde tienen cabida las palabras del profeta Ezequiel: Si yo digo al malvado: ¡Malvado, eres reo de muerte!, y tú no hablas, poniendo en guardia al malvado para que cambie de conducta, el malvado morirá por su culpa pero a ti te pediré cuenta de su sangre. Aquel que conoce a Dios y el destino eterno de los hombres, el que tiene un buen nivel de fe, no puede eludir la obligación sagrada de comunicarlo a quien no lo sabe, de ayudarle a aceptar a Dios y confiar en él. Dicho de otro modo: quien tiene fe no puede guardarse para él solo tan gran tesoro, antes lo ha de compartir con los que no lo tienen o no han alcanzado todavía la edad de descubrirlo.

La transmisión de la fe a los demás se hace, ante todo, confesándola en tiempo oportuno con valentía y sin complejos -cosa que nos obliga a profundizarla y a informarnos mejor- y comprometiéndose en las actividades pastorales que estén a nuestro alcance como, por ejemplo, en la Catequesis a los niños. Otra de las ocasiones privilegiadas será compartir con los demás nuestra vida de oración en los actos litúrgicos, como lo estamos haciendo ahora. Nos dejó dicho Jesús: Os aseguro que (…) donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

Por último, y de manera eminente, comunicamos nuestra fe cuando nuestra vida personal y social es coherente con lo que creemos y, con naturalidad y sencillez, damos testimonio de esforzarnos para vivir amando a Dios y al prójimo, no sólo de palabra, sino con las obras de verdad.

El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda