La participación de los cristianos en la política (1)

En estos meses de abril y mayo los ciudadanos de nuestra Diócesis de Urgell estamos llamados a emitir nuestro voto, en muchas elecciones de participación política. Ya hemos celebrado las elecciones al Consell General o Parlamento del Principado de Andorra (7 de abril) y en las de Cortes Españolas el pasado domingo (28 de abril). Y pronto, el 26 de mayo, tendremos las elecciones municipales a los Ayuntamientos y al Conselh Generau d’Aran, así como al Parlamento Europeo, que parece distante pero que luego tiene mucha importancia para la legislación de las naciones que formamos la Unión Europea. Podríamos cansarnos de tantos procesos electorales, es cierto, y abandonar nuestras responsabilidades de ciudadanos en una abstención «indiferente» a las necesidades. La plaga de la indiferencia, de la que habla el Papa Francisco.

Al contrario, os animo a informaros bien, a no votar sólo por emotividad o atendiendo a polémicas llamativas, sino después de reflexionar y buscando las personas más valiosas y los programas que mejor aporten compromiso hacia nuestros valores cristianos. O por lo menos, los menos contrapuestos. Ya sé que no es fácil, y estamos escarmentados. La política actual, según muchos analistas, se ha hecho odiosa porque vive a golpe de tuits, de populismo, de sentimientos, y no es éste el camino. En Cataluña todo se complica aún más, y parece que cuesta cambiar el rumbo de la confrontación y encaminarnos hacia el diálogo real y la participación de todas las sensibilidades en el bien común que nos debe unir en proyectos de justicia, de servicio, de solidaridad y de paz social.

Hace poco un artículo interesante daba las 10 claves del Francisco para la participación de los cristianos en la política. Era de Ary Waldir Ramos Díaz, corresponsal de «Aleteia» y antiguo profesor de comunicación en la Univ. Gregoriana de Roma. Aporta 10 claves del Papa para entender la política y participar en ella:

1. La política también es caridad. Ante un mundo tan lleno de violencia y egoísmo, el Papa invita a los jóvenes y a todos a no «encerrarse en pequeños grupos», olvidando que «la vocación laical es ante todo la caridad en la familia, la caridad social y la caridad política» (Ch.Vivit n.168).

2. Vivir la caridad sin buscar la propaganda, ya que la política «es una de las formas más preciosas de la caridad», porque busca el bien común e ilumina las «relaciones sociales, económicas y políticas» (Ev.G. 205), además de superar el proselitismo y la propaganda.

3. Ser levadura de la política. Se trata de que los católicos sean este pequeña «levadura de las bienaventuranzas y el amor fraterno» en cada sociedad y «suscitar transformación, estupor y compasión» (Catedral de Rabat, 31/3/19). «Ser levadura de valores» especialmente en el ámbito de la cultura y de lo social. Y así juntos, poder renovar el entusiasmo del pueblo a través de la entrega hacia causas desinteresadas y que toquen la vida de los miembros de la comunidad.

4. Aceptar ensuciarse las manos. «Hoy se necesitan profetas de esperanza», que no tengan «miedo de ensuciarse las manos» (23/11/19). Una invitación para que hombres y mujeres busquen el diálogo en la política, a la manera de Jesús, «con un amor ferviente y desinteresado, sin cálculos y sin límites, respetando la libertad de las personas». (Continuará)

{«image_intro»:»»,»float_intro»:»»,»image_intro_alt»:»»,»image_intro_caption»:»»,»image_fulltext»:»»,»float_fulltext»:»»,»image_fulltext_alt»:»»,»image_fulltext_caption»:»»}

Compartir
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda