Manifiesto para reivindicar la figura del Copríncipe Simeón de Guinda

Un grupo de divulgadores, agentes culturales y historiadores de Andorra y del Pirineo han firmado un Manifiesto reivindicando la figura y la acción del Obispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Simeón de Guinda Apezteguia. En este manifiesto, una de las acciones que tienen programadas para dar a conocer el personaje, se pone de relieve que, a pesar de ser un hombre de confianza del rey de España Felipe V, mantuvo la soberanía de Andorra ante los deseos del reino de España de anexionarse-después de la guerra de Sucesión.

Para el historiador Quim Valera, uno de los portavoces del Grupo, el Copríncipe de Urgell Simeón de Guinda es un «campeón de nuestra independencia», al tiempo que es un personaje «muy desconocido» y, por este motivo, es necesario reivindicarlo. Los historiadores y activistas que firman el manifiesto piden que se le tenga en cuenta en los libros de historia, que los niños puedan conocerlo en la escuela y también que se dediquen espacios urbanos donde se dignifique su figura. Una de las propuestas es que se dé nombre a la plaza de la iglesia parroquial de Sant Julià de Lòria, donde murió, convirtiéndose en el único copríncipe que terminó su vida en tierras andorranas, en 1737.

En este sentido, el Rector de Sant Julià de Lòria, Pepe Chisvert, ha defendido la idea de «volver a recuperar el comunidor». Un espacio de la iglesia que considera que siempre ha estado en la historia del país y que define como «un espacio de concordia, de diálogo y de reencuentro antes de pasar a otras instancias».

El grupo de memoria también pide que se incentiven actividades de investigación y divulgación para favorecer la restitución histórica de este personaje. Por eso también prevé organizar unas jornadas especiales en invierno para dar a conocer el legado de Simeón de Guinda.

Compartir
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda