Convivencia de los sacerdotes del Arciprestazgo de La Noguera y Urgell Medio

El lunes 11 de noviembre los sacerdotes de los arciprestazgos de La Noguera y el Urgell Medio realizaron una salida de carácter formativo y lúdico, esta vez a Alcover para visitar la exposición: «Joan de Ca Piroi, de Alcover en Andorra. Recuerdos e imágenes de un religioso que fue príncipe» que hace un breve repaso a la vida del arzobispo de Urgell (muy vinculado a Alcover) Mons. Joan Martí, también se ha visitado la iglesia vieja de la población, un edificio románico de finales del siglo XII.

El grupo de sacerdotes encabezados por sus arciprestes Mn. Pujol y Mn. Balagué fueron recibidos en el Museo de Alcover, en plena comarca del Alt Camp, por el Comisario de la Muestra M. Xavier Pete. A continuación se visitó la pequeña exposición con una colección de fotografías, cuadros pintados por el mismo obispo y objetos relacionados con la vida del Arzobispo de Urgell Joan Martí.

El grupito de sacerdotes siguieron las explicaciones del Sr. Pete, que resaltó la vida del obispo Martí, unas explicaciones que hicieron un recorrido por su biografía desde su nacimiento el 29 de noviembre de 1928 hasta su muerte el 11 de octubre de 2009 a los 80 años. Además de las fotografías y otros recuerdos de su vida, dos vídeos hacen un recorrido por su trayectoria biográfica y eclesiástica. Toda la muestra hace cercano a un Obispo que amó su Obispado y su gente, así como su labor en bien del Principado de Andorra, destacando especialmente la redacción y aprobación de la Constitución Andorrana de 1993.

Terminada la proyección de los testigos que acercaron su figura humana y espiritual, se abrió un rico diálogo entre los asistentes, los cuales refirieron sus recuerdos y sus vivencias para con el Arzobispo Joan Martí. La emoción por parte de los sacerdotes se hizo patente, ya que muchos de ellos compartieron momentos de su vida eclesial con él como obispo urgelitano.

Después el grupito de sacerdotes se trasladó hasta la iglesia vieja de la «Purísima Sangre» para contemplar los restos de una iglesia románica que fue incendiada en la Guerra Civil y que perdió parte de su rico patrimonio cultural que tenía.

Una fotografía de grupo en el ábside de la iglesia dio por terminada esta primera parte del encuentro.

A continuación se compartió un fraternal y animado almuerzo. Y en la sobremesa nos informaron de una serie de temas por parte de los arciprestes, que fueron comentados por todos los sacerdotes asistentes, temas como los de los laicos, la atención pastoral a las parroquias, entre otros aspectos de la vida eclesial de las dos zonas pastorales del Obispado de Urgell.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda