Concierto en Ponts para colaborar con Cáritas

En la parroquia de Ponts tuvo lugar el último domingo del año, festividad de la Sagrada Familia, un concierto, uno de tantos que estos días de Navidad se hacen en nuestros pueblos, pero el de Ponts con una singularidad que lo hace una algo más valioso: partió de la iniciativa de un grupo de chicas que ahora cursan 1º ESO. Ellas quisieron organizar un concierto navideño con un sentido solidario, una solidaridad que irá destinada a los proyectos de atención a las personas pobres y marginadas que se atienden desde Cáritas Parroquial, y que viven en Ponts y pueblos vecinos.

Un numeroso público llenó la iglesia parroquial y disfrutaron de una serie de piezas musicales y cantadas, la mayoría de temática navideña, acompañadas con los instrumentos que las intérpretes estudian: acordeón, piano, violonchelo y con su voz que resonó en todo el templo. En la última pieza musical estuvieron acompañadas por un grupo de hombres y mujeres, que también quisieron participar del concierto solidario.

La directora de Cáritas Parroquial, Conxita Lloret, agradeció la iniciativa del grupito de chicas, y a la vez que subrayó que la gente joven también se sabe mover por los proyectos solidarios, y que a veces sale de ellos mismos, como el concierto de Ponts. Las chicas estuvieron muy agradecidas de la espléndida colaboración que tuvieron los asistentes a su concierto, y ya nos emplazaron para la próxima Navidad, para ofrecer una vez más un concierto que quiere ser solidario con aquellos que más lo necesitan, y que saben que Cáritas atiende.

Este grupito de chicas han captado el mensaje del Papa Francisco cuando les pide a los jóvenes que «¡Hagan lío!» y que sean solidarios con los demás, como lo decía en uno de los mensajes dirigido a los jóvenes (2015) «Hagan lío y organízenlo bien. Un lío que nos dé un corazón libre, un lío que nos de solidaridad, un lío que nos de esperanza, un lío que nazca de haber conocido a Jesús y saber que Dios, a quien conocí, es mi fortaleza«. Gracias, Anna de la Rica, Aran Sala, Berta Inglavaga, Anna Alonso y Anastàsia Mostishko, por ayudarnos a confiar en los jóvenes y sus valores.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda