Comunicado de la reunión 226 de la CET

Los días 15 y 16 de mayo de 2018 ha tenido lugar la reunión n. 226 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el Santuario de Nuestra Señora de Loreto, en Tarragona. La reunión ha sido presidida por Mons. Jaume Pujol, arzobispo de Tarragona.

1. Los obispos han recibido al Sr. Dani Font y a Mn. Josep Maria Riba, que les han presentado la memoria anual de las actividades llevadas a cabo por Catalonia Sacra y el balance económico del 2017. También les han presentado las actividades que se están realizando durante el año 2018 y el correspondiente presupuesto que los obispos han aprobado en cuanto a la difusión del patrimonio sacro de las Diócesis de la CET.

2. El Sr. Francesc Roig, presidente de Càritas Catalunya, que es el órgano de coordinación de las diez Cáritas Diocesanas con sede en Cataluña, ha presentado a los obispos diversas iniciativas que se llevan a cabo para orientar, coordinar y realizar la acción social y caritativa de la Iglesia.

3. Los obispos también han atendido la visita de Mn. Josep Maria Romaguera, presidente del Centro de Pastoral Litúrgica (CPL) y la Sra. Maria Àngels Termes, directora de la nueva revista Galilea.153 que les han presentado el trabajo que realizan y los proyectos de futuro.
El CPL, que es una asociación pública de fieles, nació en 1958 en la tradición de
la renovación litúrgica que vivían las diócesis catalanas. Durante estos sesenta años de existencia el CPL ha llevado a cabo un meritorio trabajo de asesoramiento litúrgico, investigación y estudio, así como también de edición de libros y revistas. Actualmente, son cuatro las revistas que editan: Phase, Misa Dominical, Liturgia y Espiritualidad y la nueva Galilea.153. Editan también siete colecciones de libros y los Cantorales para las celebraciones. Por encargo de la Conferencia Episcopal Tarraconense, el CPL edita cada año el Calendario Litúrgico y los volúmenes de la Liturgia de las Horas en catalán.

4. Asimismo, han recibido al ecónomo del Arzobispado de Tarragona, Sr. Daniel Sobradillo, que ha expuesto diversas cuestiones sobre la memoria de actividades a nivel de las diócesis de Cataluña, el camino de autofinanciación de la Iglesia, y el plan de transparencia. Mons. Francesc Pardo, que ya es miembro del Consejo de Economía de la Conferencia Episcopal Española, ha recibido el encargo de los obispos de velar la coordinación de las reuniones interdiocesanas de responsables de economía de la Tarraconense.

5. En ocasión del cincuenta aniversario de la constitución de Justícia i Pau (JiP) en la archidiócesis de Barcelona, se han hecho presentes en la reunión el Sr. Eduard Ibáñez, director de JiP; el Sr. Eudald Vendrell, presidente de JiP de Barcelona, el Sr. Francesc Escobar, presidente de JiP de Tarragona; la Sra.
Maria Bargalló, vicepresidenta de JiP de Barcelona y Mn. Josep Maria Fisa, presbítero de la archidiócesis de Barcelona y delegado episcopal en JiP.
Han expuesto un detallado informe sobre la realidad y las actividades de Justícia i Pau en Cataluña centradas especialmente en la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas y los pueblos, la justicia social, la paz y el desarme, la solidaridad y la protección del medio ambiente; así como también las dificultades y los retos actuales que trabajan siempre inspirados en la doctrina social de la Iglesia.

6. Mons. Francesc Pardo, responsable del acompañamiento del Secretariado Interdiocesano de Juventud (SIJ), ha informado de los últimos preparativos del Aplec de l’Esperit 2018, que se celebrará en la diócesis de Tortosa el próximo fin de semana y que ya cuenta con más de 1.000 adolescentes y jóvenes inscritos. El sábado 19 de mayo las diversas actividades, conciertos y la celebración de la Eucaristía serán en la ciudad de Tortosa y el domingo día 20 el Aplec se trasladará a Sant Carles de la Ràpita.

7. Los obispos han visitado el centro que el Centro Catalán de Solidaridad (CECAS) tiene en Tarragona. Se trata de una comunidad terapéutica para mujeres que quieren superar la drogadicción y reciben en él seguimiento médico, psicológico y social individualizado; también realizan actividades ocupacionales, formativas y de ocio. Han sido recibidos por el Sr. Frederic Bayer, administrador del Patronato, y otros trabajadores del centro. Han podido visitar las instalaciones y las reformas que se están haciendo, así como también conocer y conversar con las residentes.

8. Los obispos se han hecho eco de la preparación de los 800 años de la fundación de la Cofradía de la Virgen de Montserrat, el 2023 y, atendiendo a la petición del Rector del Santuario, P. Joan M. Mayol, alientan a los cofrades a reactivar su vitalidad renovando los vínculos que a lo largo de la historia tantos fieles han establecido con Montserrat mediante el aprecio y la devoción a la Virgen y a lo que representa para la fe cristiana en Cataluña.

9. Los obispos han tratado también diversas cuestiones relativas a la catequesis, el apostolado seglar y la formación permanente de los presbíteros.

10. Los obispos ven con preocupación algunas recientes iniciativas legislativas en relación a la eutanasia y el suicidio asistido, y recuerdan el compromiso de la Iglesia en favor de la vida, sobre todo de las personas en situaciones de especial vulnerabilidad, que en palabras bien recientes del papa Francisco «debe ser clara, firme y apasionada». Asimismo, expresan que la Iglesia pide mitigar el dolor y el sufrimiento mediante cuidados paliativos y el acompañamiento a los enfermos y a los que cuidan de ellos, y legislar en favor de buenas medidas sociales que permitan una mejor atención a los enfermos.

11. Finalmente, los obispos felicitan al Muy Honorable Sr. Joaquim Torra i Pla por su elección como Presidente de la Generalitat de Catalunya y desean que en estos momentos especialmente delicados gobierne con justicia y acierto, buscando siempre el bien común y la concordia de todos los catalanes, así como el diálogo con las otras instituciones del Estado.

Tarragona, 16 de mayo de 2018

Compartir
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda