Santísima Trinidad (C)

Hermanos míos muy amados:

La historia de la humanidad es, más que otra cosa, un rastreo lento, paciente y laborioso detrás de la verdad, para escrutar el origen de las cosas, las leyes que las gobiernan, su sentido y su destino. Los sabios se esfuerzan para penetrar los espacios infinitos y para conocer los inmensos cuerpos que los ocupan; y trabajan con paciencia inagotable para conocer las leyes de la molécula y el átomo, por lo que se refiere al microcosmos. Además, entre estos dos extremos, el hombre tiene necesidad de investigar sobre si mismo, ser privilegiado, situado como rey de la creación.

Con ello y, sin darse cuenta, el hombre de todos los tiempos persigue la comprensión del Absoluto, fuente y origen de todas las cosas, a sabiendas de no poder alcanzar nunca del todo su objetivo, porque, en un momento u otro, la mente humana topa con el misterio. Y Dios no es misterioso por su oscuridad, complicación o incompresibilidad, sino por su inmensidad, que sobrepasa infinitamente todas las capacidades cognoscitivas creadas. Se me ocurre la fábula del pececillo sin experiencia, que buscaba el océano desesperadamente. Al cruzarse con un viejo y experimentado pez, le pregunta: ¿Podríais, señor, indicarme dónde está el océano? Puesto que he oído hablar de él y me es imposible hallarlo. El océano -le respondió el viejo pez- está aquí, donde nos hallamos, es el lugar donde vivimos, es la inmensidad de esta agua que nos da vida y nos protege. Estamos inmersos en el océano por todas partes y de ninguna manera podemos salir de él sin morir.

Dios es el objeto de búsqueda de los hombres de todos los tiempos. Él es la sabiduría y la vida universales. En él existimos, nos movemos y somos, pero nos sobrepasa totalmente. Nos engloba por todas partes, vivimos en él y por él y, debido a su inmensidad, no lo podemos percibir. Pero Dios se nos ha acercado, como no habríamos osado esperar, en la humanidad de Jesucristo. Por él nos ha integrado en el plan divino. Jesús ha asumido nuestra naturaleza y la ha elevado; ha superado nuestras limitaciones hasta el punto de quebrar el poder de la muerte para darnos a participar de su vida, incorporándonos a su resurrección.

Jesús nos ha abierto una ventana al conocimiento de Dios abriéndonos el misterio de su amor: nos reveló al Padre, se presentó como el Hijo, prometió y envió el Espíritu Santo y nos aseguró que todo el misterio de la vida y del amor de Dios está en comunión con nosotros; que nuestro destino es participar de Dios y poseer su gloria para siempre. Este misterio de comunión con Dios comienza aquí y ahora por nuestra adhesión a Cristo desde el fondo de nuestro corazón por medio la fe y la esperanza.

Es irrelevante preocuparnos por conocer el misterio de la Santísima Trinidad. Lo importante es saber que participamos de su vida y de su amor por el hecho de creer en Jesús y de unirnos a él con todas nuestras fuerzas. Más que a entender el misterio de la Trinidad con nuestra mente, nos conviene aspirar a vivirlo en nuestro corazón, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda