Domingo XXV del tiempo ordinario (B)

Hermanos muy amados en el Señor:

Nuestra sociedad vive en una cultura competitiva; a saber: competencia en el poseer, expresada en el afán de tener de todo más que los demás; competencia en el saber, en el poder, la ostentación, la influencia para llegar más lejos y antes que nadie. A causa de estas pretensiones, como dice Santiago: Codiciáis y no tenéis; matáis, ardéis en envidia y no alcanzáis nada; os combatís y os hacéis la guerra. Desgraciadamente, nos llegan noticias a diario sobre asesinatos por semejantes causas, y las luchas y pleitos están, por lo mismo, al orden del día.

Los mismísimos apóstoles de Jesús padecían levemente por aquellos mismos males: Pues por el camino habían discutido quién era el más importante.

Hasta aquí llega desgraciadamente la sabiduría de los hombres, la cultura humana. Pero hay otra sabiduría, la sabiduría de Dios. Santiago lo explica así: La sabiduría que viene de arriba ante todo es pura y, además, es amante de la paz, comprensiva, dócil, llena de misericordia y buenas obras, constante, sincera. ¿Por cuál de estas dos culturas seremos capaces de decidirnos efectivamente.

Jesús decidió su vida y la condujo según la sabiduría de Dios, porque es la única que lleva camino hacia el Reino de los cielos. Y eso, aunque la cultura de moda entre los hombres no esté de acuerdo con ello; aunque escarnezca al justo y lo someta a persecución. Porque la cultura de la competencia, sin reglas éticas, es descarada y cruel, como dice el libro de la Sabiduría, de esta manera: Se dijeron los impíos: «acechemos al justo que nos resulta incómodo, se opone a nuestras acciones, nos echa en cara nuestros pecados, nos reprende nuestra educación errada».

Ahora nos podemos explicar que Jesús fuese víctima de la cultura de su tiempo. El tuvo conciencia anticipada de la persecución que se le avecinaba y avisó amistosamente a los apóstoles. Les dijo: El hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres, y lo matarán; y, después de muerto, a los tres días, resucitará. El anuncio del final feliz de Jesús ya estaba escrito en el libro de la Sabiduría, cuando dice: Si es el justo hijo de Dios, lo auxiliará y lo librará del poder de sus enemigos (…), pues dice que hay quien se ocupa de él.

Y, efectivamente, Dios lo protegió, como protege a todos aquellos que, guiándose por la sabiduría divina, vienen a ser los primeros después que en la competencia desleal y sin ética, optaron por ser los últimos y los servidores de todos.

Estos son los que se hicieron como niños, personas sin pretensiones e incluso sin posibilidades; personas siempre dispuestas a la verdad y al amor. De ellos es el Reino de los cielos.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda