Domingo XXIV del tiempo ordinario (C)

Hermanos muy amados, en el Señor:

Cuando se produce una riña entre personas que el amor o la amistad debería unir -pensemos en esposos, hermanos, padres e hijos, amigos- las personas implicadas sienten un malestar y agobio que no les deja vivir. Mas, tan pronto como se puede llegar a la reconciliación, por más difícil que haya sido, y aún en el caso de haber tenido que ceder todos un poco, sienten un alivio y una alegría que les ilumina la mirada, dilata los corazones y une las manos. El proceso que hemos descrito viene a ser como el modelo y la experiencia del mal y su remedio, de la culpa y su perdón.

El pecado está presente dramáticamente en toda la historia de la salvación, a causa de la rebelión del hombre contra el plan de Dios, o lo que es lo mismo, a causa del desenfreno de la libertad mal entendida, en contra de lo razonable, correcto y honesto. Los resultados se expresan de diversas maneras, siempre con inevitables consecuencias que conllevan dolor, amenaza de castigo, mala conciencia y desesperanza. Siempre, igualmente, sin faltar nunca, hace acto de presencia la actitud amorosa y reconciliadora de Dios, que toma indefectiblemente la iniciativa para llegar al perdón.

Las lecturas de hoy nos han ofrecido casos concretos del proceso de pecado – perdón: como lo del becerro de oro de los israelitas en el desierto. Moisés permaneció en la montaña cuarenta días. El pueblo, cansado de esperar, no percibe la presencia de Dios y, no sabiendo resistir la oscuridad de la fe, decide fabricarse un ídolo de oro fundiendo las joyas traídas de Egipto. De aquella manera -pensaron- tendrían un dios a su medida, hecho por ellos mismos; podrían verlo y tocarlo y hacerse la ilusión de estar protegidos. Es un fenómeno que se repite constantemente en todos aquellos que no son capaces de aceptar la oscuridad de la fe y, cansados de esperar, de creerse desprotegidos, de no poder ver ni entender a Dios, se construyen sus ídolos y los adoran, olvidándose del verdadero Dios.

La presencia del pecado da ocasión para evidenciar el amor y el perdón de Dios. Aunque en un primer momento se tiene la impresión de auscultar la indignación de Dios, porque no puede menos de rechazar el mal cometido, como dice el libro del Éxodo: Mi ira va a encenderse contra ellos hasta consumirlos; inmediatamente prevalece su amor y su misericordia, porque dice: Y el Señor se arrepintió de la amenaza que había pronunciado contra su pueblo.

En la carta a Timoteo, San Pablo nos cuenta emotivamente el perdón generoso de que ha sido objeto. Él, que antes blasfemaba contra Jesús, le perseguía e injuriaba, ahora, no solamente ha sido perdonado, sino que le ha sido confiada la importante misión de evangelizar a los paganos.

En la vida de Jesús son innumerables las actitudes y gestos para dar a entender la ternura y generosidad con que el Padre espera, busca y perdona a los pecadores arrepentidos. Numerosas son también las parábolas empleadas a este fin, como la de la oveja o la moneda de plata perdidas. Con ellas parece como si Jesús exagerara la ternura y el amor del pastor por una sola oveja o el interés de la mujer por una pequeña moneda de plata, para exaltar el amor de Dios Padre por cada uno de nosotros. Cuando una persona llega al punto de creer y aceptar el amor gratuito de Dios por ella y por todos los hombres y su deseo de reconciliación, ha encontrado al verdadero Dios.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda