Domingo XXIV del tiempo ordinario (B)

Amigos y hermanos en el Señor:

Los profetas eran, antes que otra cosa alguna, hombres de fe expresada a fondo en la vida diaria, que transcurría a la presencia de Dios como las aguas de un río bajo la luz del sol. Su alma vivía siempre atenta a la voz interior del Señor, que les hablaba al oído, y ellos no se resistían ni se echaban atrás.

Su relación con Dios en la oración, por fe, esperanza y amor, les fortalecía y los hacía capaces de llevar una vida coherente; por lo que no huían de las dificultades, no tenían complejos ante la gente que les observaba, ni se echaban atrás por las críticas o las persecuciones, pues tenían clara conciencia que era Dios quien debía proclamar su inocencia. La sabiduría de los profetas es admirable y conmovedora así como la fidelidad y fortaleza con que viven la libertad de hijos de Dios; razones por las cuales los profetas son llamados siervos de Jahvé.

Pero, entre todos los siervos de Jahvé, ninguno es tan fiel, tan valeroso y libre como Jesús, reconocido como el Gran Siervo de Dios. Él, más que ninguno tiene clarividencia absoluta de la presencia del Padre en su vida y de todo lo que le espera en cumplimiento de su misión. Jesús lo acepta todo desde el fondo de su ser y, con palabras claras, anuncia a los apóstoles los sufrimientos que le son reservados.

Los apóstoles, todavía no formados suficientemente, descubren que es el Mesías, pero no entienden ni aceptan que tenga que ser perseguido y abatido por el sufrimiento. Han dado el primer paso, el de la fe, pero no están preparados a dar el segundo: la fidelidad a la fe hasta la persecución y el sufrimiento, cuando sea necesario. Jesús los instruye para que estén preparados, ellos también, a ser fieles hasta el sufrimiento, cuando llegue la hora de la verdad; y les dice: El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Despacio y con fatiga, los apóstoles irán entendiendo estas exigencias y serán capaces de acompañar al Siervo de Jahvé hasta la persecución, el sufrimiento y la muerte.

Hermanos: nosotros, cristianos convencidos y fieles a nuestra fe, deberemos aprender también lo que nos ha dicho Santiago en la carta de hoy: ¿De qué le servirá a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras?

Por ende no podemos estar tranquilos y satisfechos pensando que tenemos fe, que creemos en Dios, si después no nos atrevimos a confesarlo, si vivimos a escondidas nuestra fe o si, cuando queremos hacer alguna práctica religiosa, vamos a donde no nos conocen; si cuando alguien hace su profesión de agnosticismo o incredulidad en nuestra presencia, callamos como cobardes y no nos atrevemos a hacer nuestra confesión de fe. Tampoco nos podemos contentar pensando que creemos, si a penas tenemos relación con Dios excepto cuando nos hallamos en grandes apuros, si no celebramos con la comunidad aquella fe que decimos tener.

¿De qué nos serviría decir que tenemos fe si no lo demostramos con las obras, si, cuando se trata de superar una dificultad, de ofrecer una ayuda o de compartir nuestros bienes buscásemos una excusa para evadirnos?

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda