Domingo XIV del tiempo ordinario (B)

Hermanos y amigos:

Para comunicarse con su pueblo, se suele valer Dios de personas o instituciones por él elegidas, como es el caso del profeta Ezequiel. Se trata siempre de personas que, viviendo atentas a la voz interior, han sentido dentro de sí la presencia del Espíritu que, de una u otra manera, les comunicaba un mensaje. Los profetas no son adivinos del futuro ni receptores de milagrosas apariciones de ángeles o del mismo Dios. El fenómeno por ellos experimentado es la fuerza de la verdad presente en su interior de manera irresistible.

Entonces, el profeta no ha tenido otra alternativa que comunicar la verdad recibida a los hombres de su tiempo. El profeta Ezequiel lo vivió de esta manera: Hijo de Adán, yo te envío a los israelitas, a un pueblo rebelde que se ha rebelado contra mí (…) Ellos, te hagan caso o no te hagan caso, pues son un pueblo rebelde, sabrán que hubo un profeta en medio de ellos.

Los profetas no se sintieron jamás superhombres, sino instrumentos pobres al servicio de la verdad. Es por lo que San Pablo afirma: Vivo contento en medio de mis debilidades, de los insultos, las privaciones, las persecuciones y las dificultades sufridas por Cristo. Por eso, sintiéndose pobre más que ningún otro, entrega su vida a la tarea de comunicar por todo el mundo la verdad salvadora que le ha sido comunicada.

El mismo Jesús, el más grande de los profetas, siendo Dios, era también hombre tan de verdad, que costaba trabajo ver en él más que a un hombre. Su misma condición de hombre, conocido como un vecino más del pueblo de Nazaret, dificultaba la escucha y aceptación de su mensaje profético. La gente de Nazaret decía: ¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María? Todavía actualmente, algunos encuentra dificultad en aceptar que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios. A pesar de eso, hombre evidente y Dios oculto, por él ha venido y viene la salvación de Dios al mundo, y no hay otro nombre en que pueda ser salvado.

¿No le ocurre a la Iglesia cosa parecida? Los defectos inevitables de las instituciones humanas ocultan no pocas veces su palabra profética, y muchas son las personas que, atascadas en las manchas y arrugas humanas de la Iglesia, se niegan con radicalidad a fiarse de ella y pretenden encontrar a Dios, por otros caminos o por cuenta propia, y lo que consiguen es adentrarse por un desierto sin salida. Rehúsan admitir en la Iglesia los defectos propios de las instituciones humanas y caen, ellos mismos, en el grave defecto de la autosuficiencia y el orgullo. Nada parece más irracional que negarse a comprender los defectos ajenos y ahogarse en la propia cerrazón.

A pesar de todo, Dios sigue hablando por medio de la Iglesia, y es en ella donde, guiados por el Espíritu, encontramos el camino seguro por medio de la guía de los pastores, la palabra y los sacramentos; siendo la Iglesia el lugar de encuentro entre Dios y los hombres, el sacramento de salvación para toda la humanidad.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda