Domingo XI del tiempo ordinario (B)

Amados hermanos y amigos:

Estamos rodeados de maravillas, vivimos sumergidos en el misterio, participando plenamente de él. Lo comprobaremos, si observamos contemplativamente nuestro entorno: A su debido tiempo, la naturaleza despierta del letargo invernal: El hombre duerme de noche y se levanta de mañana, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra va produciendo la cosecha ella sola: primero los tallos, luego la espiga, después el grano. El reino animal, con variadísimas especies de todos los tamaños y numerosísimos individuos juguetones, puebla la tierra y todo lo llena de vida. El hombre, además, progresa en sus conocimientos y adorna el mundo visible con una magnífica aureola de espiritualidad. Todo ello se produce por la presencia de una fuerza invisible que el laicismo moderno denomina milagro de la naturaleza y que, para nosotros, es un milagro de Dios.

Jesús nos enseña que al Reino de Dios le pasa de manera semejante: Es como un grano de mostaza: al sembrarlo en la tierra es la semilla más pequeña. Es la presencia de Dios en nuestro espíritu, que existe verdaderamente aunque de manera casi imperceptible; es su amor y su fuerza que va creciendo en nosotros aunque no nos demos cuenta de ello, de día y de noche, mientras el hombre duerme o está despierto.

Ante este grande y silencioso misterio, nuestra mejor disposición es la quietud humilde y el deseo constante de recibir -como lo hace la tierra con la semilla- para que Dios pueda plantar su palabra, que es la semilla del Reino. Después, la simiente va creciendo con la gracia del cielo y con nuestra insignificante aportación, hasta dar frutos de plenitud. Es en estas condiciones que: los justos crecerán como las palmeras, se harán grandes como los cedros del Líbano (…) darán frutos todavía en su vejez, continuarán llenos de lozanía y de vigor.

Sentiremos la tentación de pensar que somos nosotros con nuestro esfuerzo, quienes obramos el crecimiento, porque nos creemos importantes y capaces de grandes cosas. Tendimos al orgullo de tenernos por árboles altos, robustos y autosuficientes. Pero, oíd que nos dice el Señor por boca del profeta Ezequiel: Y todos los árboles silvestres sabrán que yo soy el Señor, que humilla los árboles altos y ensalza los árboles humildes, que seca los árboles lozanos y hace florecer los árboles secos. Yo, el Señor, lo he hecho y lo haré.

En la vida presente nuestra capacidad es muy limitada: Mientras sea el cuerpo nuestro domicilio, estamos desterrados lejos del Señor. Caminamos sin verlo, guiados por la fe. Ésta es nuestra mayor fuerza y posibilidad actual: creer y esperar, desear vivir con el Señor y no ambicionar otra cosa que, en desierto y en patria, esforzarnos en agradarle.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda