Domingo VI de Pascua (B)

Hermanos y amigos:

El amor es la fuerza suprema de la persona humana y, al mismo tiempo, la necesidad más apremiante que experimentamos, desde el nacimiento hasta la muerte. Amar y sentirnos amados es un bien irrenunciable por el que suspiramos de una u otra manera, durante toda la vida; y muchos de los esfuerzos y actividades que nos imponemos, tienen su origen en la necesidad de ser reconocidos y amados.

Como sea que vivimos muy a ras del suelo, frecuentemente nos contentamos con un amor inmediato y cuantificable de los que nos rodean, aunque sea frágil e inseguro; y no recordamos que el verdadero amor brota necesariamente de su Fuente natural. El amor es de Dios, nos ha dicho San Juan, porque Dios es amor. Se puede afirmar que no hay más amor verdadero que el que viene de Dios. Las demás situaciones que consideramos amor, no pasan de ser sucedáneos, como es comprobable por la cantidad de desengaños y frustraciones que frecuentemente generan.

El verdadero amor es valoración de la persona amada, interés por el bien de ella, disposición para ayudarla, respeto por su manera de ser, donación personal al otro, atención a sus necesidades y voluntad inquebrantable de hacerla feliz. Cuando uno ama verdaderamente, el otro es el importante.

A causa de la débil capacidad de amar de los humanos, encontramos pocas personas que nos puedan amar de aquella forma, si es que encontramos alguna; al tiempo que, también a nosotros nos resultará difícil dar a alguien un amor tan puro; razón por la cual el amor humano es gravemente condicionado e inseguro y, no pocas veces, causa de grandes sufrimientos.

Pero el amor de Dios es diferente: Dios es amor. Y aquel infinito amor irradia sobre nosotros como sol refulgente y vivificante. Hemos leído en San Juan: En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su hijo como víctima de propiciación por nuestros pecados.

Jesús nos comunica el amor del Padre, lo hace visible y palpable. Así lo dijo él mismo: Como el Padre me ha amado, así os he amado yo. Y su amor es universal, es decir: para todos los hombres sin distinciones, como consta por los Hechos de los Apóstoles: Está claro que Dios no hace distinciones; acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nacionalidad que sea. Encima de esto, sabemos que Dios nos ama incluso si nosotros le negamos nuestro amor, porque nos tiene dicho que quiere que todos los hombres se salven.

Jesús nos anima a corresponder al amor de Dios. Nos toma por sus amigos y nos da a conocer todo lo que ha oído de su Padre, nos recomienda mantenernos en el amor que él nos tiene, por la observancia de sus mandamientos; porque es necesario que el amor se convierta en obras. Así como el amor que Dios nos tiene se manifiesta por la obras que ha hecho y hace a nuestro favor, así también, nuestro amor por él es necesario que vaya acompañado de obras propias de hijos suyos.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda