Domingo II de Cuaresma (C)

Hermanos muy amados, en el Señor:

Afortunadamente, solemos vivir mirando al futuro. Con preferencia, nuestra mirada interior se fija en aquello que esperamos, y pasamos sobre el presente de manera transitoria, aunque nos esforcemos para vivirlo intensamente. Veamos, si no: el niño se siente apremiado por el deseo de un rápido crecimiento y el prurito de llegar a ser un joven; el joven, al cabo de poco, suspira por la madurez, la estabilidad emocional, la independencia familiar, etc…; el enfermo, pendiente de un diagnóstico, suspira por conocer los resultados y se desvive en deseos de una pronta recuperación. Y así, cada uno de nosotros, en uno u otro aspecto, tiene su aliento pendiente de lo que más espera. Esta actitud, que es buena en sí, podría perjudicarnos, no obstante, si viviéramos una esperanza sin fundamento, basada únicamente en el instinto de conservación y supervivencia, como el caso del que cifra su esperanza en el azar.

Abraham, como hemos escuchado, también vivía cara al futuro fiándose de una promesa: que sería padre de una numerosa descendencia, a la cual le sería asignada una tierra en propiedad, fértil como un vergel y lugar seguro de felicidad. Abraham creyó en la promesa del Señor. El tiempo transcurría y la promesa tardaba en cumplirse, sin que por ello, Abraham decayera un ápice en su actitud de confianza incondicional. Entonces Dios tuvo en cuenta su fe para darle una justa recompensa; y, llegado el tiempo, hizo de la descendencia de Abraham un gran pueblo, su pueblo escogido, aquel tronco vigorosa de donde arranca la historia de la salvación.

En el caso de Jesús podríamos constatar una situación semejante, porque su mirada interior se mantuvo fija invariablemente en el futuro. Y era éste cumplir generosamente la misión por el Padre encomendada, con el fin de realizar la salvación de la humanidad, y volver después al seno de la gloria del Padre, de donde había salido al venir a este mundo.

Llegado al punto más conflictivo de su estancia terrenal, cuando se aproximaba la hora de su pasión y muerte, Jesús fue reconfortado por Dios mediante un acontecimiento misterioso: una experiencia mística; experiencia que fue el coronamiento de toda su vida de oración con que había estado siempre estrechamente unido al Padre. Efectivamente, en el monte Tabor Jesús fue transfigurado, transformado, revestido de gloria, reafirmado en la esperanza del triunfo final prometido a su obra. Habría de pasar todavía por la prueba suprema de la pasión y muerte, pero su destino era la resurrección.

De igual modo, nos es también a nosotros del todo necesario creer y confiar firmemente en la promesa del Señor para nuestro futuro, para que podamos sostenernos en el tiempo de la prueba, que es ahora: Creer y saber que nuestro destino final es de resurrección y de gloria, junto a Cristo Jesús, por oscura que nos parezca la noche que nos toque atravesar en el presente. La Cuaresma es figura de la prueba que pasamos en la vida presente, y la Pascua nos permitirá pregustar el estallido de gloria que esperamos. La transfiguración y la glorificación de Jesús son garantía suficiente y segura de nuestra esperanza.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda