Domingo de Ramos (B)

Hermanos amados en el Señor:

Las lectura escuchadas en esta celebración litúrgica nos presentaban a un Jesús enteramente humano, capaz de someterse a la opresión de los poderosos y de aceptar las más injustas humillaciones: sencillo, sufrido, abandonado, perseguido, juzgado injustamente, ejecutado, como lo han sido tantos otros en la historia de la humanidad. Su máxima postración tuvo lugar seguramente al sentirse abandonado por Dios, como lo expresó él mismo con resignada queja, usando palabras del salmo: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

El sufrimiento y el abandono tienen su razón de ser, expresada en la oración del mismo Jesús en el huerto: Padre mío, si es posible que pase y se aleje de mi este cáliz. Pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que tú quieres. Es la obediencia necesaria para abandonar nuestro egocentrismo, acercarnos a Dios y dejarle lugar en nuestro corazón. Se trata de morir al estilo de vida centrado en nosotros mismos para abrirnos a la verdadera vida que viene de Dios. En verdad, la muerte que Dios permite para Jesús como también para nosotros, es para una vida mejor, la vida verdadera para la que hemos nacido, porque Dios no es Dios de muerte sino de vida.

En Jesús la vida verdadera y espléndida florece después de la muerte por la resurrección. En nosotros , la vida verdadera comienza a germinar cuando aprendemos a dar un valor relativo a la vida presente, a compartirla y a darla enteramente si es preciso, por amor, conforme a las palabras del mismo Jesús: Si uno quiere salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mi, la encontrará.

Dar nuestra vida, en el presente, significa no aferrarse a la misma como si ella y todo cuanto nos puede ofrecer fuera el máximo valor posible; como si se tratara del tesoro que hemos de guardar y defender. Empezamos a dar nuestra vida cuando aceptamos sin amargura que es temporal y efímera como la flor de primavera, al tiempo que paso ineludible para el fruto otoñal.

Dar la vida es fijar nuestra mirada interior y el íntimo deseo en el misterio de Dios; es salir de nuestro narcisismo agobiante y empezar a amar aquello que hemos sido llamados a ser en plenitud, cuando se cumpla la escena final de nuestro peregrinaje. Dar la vida es compartirla, a semejanza de Jesús, con nuestro prójimo, ponerla a disposición de quien la necesite para algo, como quien abre la verja del jardín para que los transeúntes puedan gozar de su belleza floral.

La solemnidad que estamos celebrando nos puede ayudar eficazmente para comprender, desear y poner en marcha una más estrecha comunión con Jesús, compartiendo su estilo de vida que, puesta al servicio de los hombres y por un inmenso amor al Padre, caminó directamente por el estrecho sendero de la pasión y la muerte hacia su resurrección gloriosa.

El domingo de Ramos, saboreó Jesús por breve tiempo el triunfo y la gloria, pero no se dejó seducir por ellos. La gloria verdadera vendría después. Fue aclamado como descendiente de David y rey, como el que venía en el nombre del Señor, pero él no se inmutó porque sabía que su reino no era de este mundo.

Felices nosotros si llegamos al convencimiento profundo y serenamente gozoso de que nuestra verdadera vida y la perfecta felicidad que deseamos y necesitamos, tampoco son de este mundo.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda