El Centro Sant Borja, en Sant Cugat del Vallès, acogió el miércoles 22 de octubre la 7.ª Escuela de Otoño organizada por Cáritas Cataluña. En el encuentro participaron más de 130 agentes —trabajadores, voluntarios y equipos directivos— de las diez Cáritas con sede en las diócesis catalanas. El lema de este año fue “Acompañamos desde la esperanza”. Por parte del Obispado de Urgell asistieron la directora, Sra. Marta Fortuny; el delegado episcopal, Mn. Jaume Mayoral; y seis técnicas sociales procedentes de los distintos centros de Cáritas de Urgell. También participó a lo largo de la jornada el presidente de Cáritas Cataluña, Sr. Salvador Busquets.
El programa comenzó a primera hora de la mañana con una acogida y una dinámica participativa. A continuación, en la capilla del Centro Sant Borja, tuvo lugar la oración inicial y la ponencia “Acompañamos desde la esperanza. Qué nos dicen el Modelo de acción social y la Doctrina Social de la Iglesia”, a cargo de la responsable de Voluntariado y Comunicación de Cáritas de Donostia-Gipuzkoa, Sra. Mabel Cenizo. Durante su intervención, explicó en cuatro momentos cómo acompañar desde la esperanza: recrear la esperanza en la realidad, dinamizar el amor para aumentarla, construir esperanza con las personas y optar por una esperanza que se multiplica en la comunidad.
Otro momento destacado de la jornada fueron los talleres, desarrollados durante la mañana y la tarde, que trataron los siguientes temas:
- Intervención educativa con jóvenes migrantes solos.
- Construir un “nosotros”: la acogida a las personas con movilidad humana.
- Acompañamiento en derechos.
- La acogida y el acompañamiento desde una aproximación a las fichas “Caminem”.
- Los derechos sociales en tiempos de desinformación y fake news.
- Ética económica desde la visión de Cáritas: ¿invertimos o especulamos?
La Escuela tiene como objetivo formar a los trabajadores de Cáritas en temas esenciales para la labor socio-caritativa que se desarrolla en todas las Cáritas diocesanas y parroquiales. Al mismo tiempo, pretende ser un espacio de encuentro para compartir experiencias, conocerse y reforzar los lazos dentro de la gran familia que forma Cáritas en todo el territorio, con intercambio de ideas, proyectos y debate sobre diversas problemáticas sociales.