Después de la pausa de verano, la agenda de actividades de Catalonia Sacra se reanudó el sábado 6 de septiembre, con una visita guiada al monasterio de Santa María de Bellpuig de les Avellanes (la Noguera). Robert Porta, director y archivero del monasterio, será el encargado de explicar este conjunto monástico del ámbito del Obispado de Urgell y muy vinculado a la historia religiosa y nobiliaria de Cataluña. Esta actividad de Urgelia Sacra* tiene un precio de 9 euros y es necesario hacer inscripción previa en línea.
Fundado en el siglo XII por iniciativa de los condes de Urgell, Ermengol VII y Dolça de Foix, el monasterio de las Avellanas se convirtió en la casa principal de la orden premonstratense en Cataluña e impulsó la creación de otros monasterios en la zona. Muy pronto recibió protección real e importantes donaciones, que consolidaron su prestigio y arquitectura. El edificio actual conserva el claustro románico, la iglesia gótica con ábside poligonal y portada, así como elementos barrocos que testimonian su evolución a lo largo de los siglos.
Uno de los espacios más emblemáticos es la iglesia, que acogió el panteón de los condes de Urgell. Aunque los sepulcros originales se conservan hoy en el museo The Cloisters de Nueva York, en el monasterio se mantienen los restos y las reproducciones, convirtiéndolo en un lugar clave para entender la historia de esta dinastía. Recientemente, estudios antropológicos han señalado que los restos hallados podrían corresponder a varios condes, hecho que abre nuevas líneas de investigación histórica.
A lo largo del siglo XVIII, el monasterio se distinguió también por la producción historiográfica de algunos de sus abades, como la obra Monumenta Cataloniae, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Desde 1910, la comunidad de los Hermanos Maristas ha mantenido su vida y uso, integrándolo en un entorno natural privilegiado y conservando su papel como espacio de acogida, espiritualidad y memoria patrimonial.
Robert Porta es licenciado en Historia por la Universidad de Lleida y en Documentación por la de Barcelona. Ha cursado el posgrado en archivística por la UNED. Desde 2006 trabaja como responsable del Archivo del Monasterio de Bellpuig de les Avellanes, que forma parte del Servicio de Documentación y Archivo del Instituto de los Hermanos Maristas de Cataluña.
Catalonia Sacra es una iniciativa única en Europa. Promovida por los 10 obispados con sede en Cataluña, anualmente propone una agenda cultural con más de una treintena de actividades que, semanalmente entre marzo y noviembre, dan a conocer el patrimonio cultural del cristianismo. En la edición de 2025, el hilo conductor son los monasterios. Se proponen visitas guiadas a una decena de centros monásticos de todo el territorio además de muchas otras actividades para conocer conjuntos y patrimonio inmaterial que tienen relación. También se ofrecen otras actividades especiales como la Noche de las iglesias (28 de junio) celebrada a inicios de verano o la programación especial con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio (10, 11 y 12 de octubre) o un fin de semana para conocer los archivos eclesiásticos (octubre). Catalonia Sacra se despliega en el Obispado de Urgell bajo