La Catedral de Santa María de Urgell, en La Seu d’Urgell, acogió el viernes 4 de julio la inauguración de la XIV edición del Festival de Música Antigua de los Pirineos (FeMAP), con el tradicional concierto vespertino.
Antes del concierto, tuvo lugar el acto inaugural de la decimocuarta edición del festival en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Seu d’Urgell. A la inauguración asistieron la Ministra de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de Andorra, Excma. Sra. Mònica Bonell; la Consejera de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Hon. Sra. Sònia Hernández; el Alcalde de La Seu d’Urgell, Ilmo. Sr. Joan Barrera; la Vicepresidenta del Instituto de Estudios Ilerdenses de la Diputación de Lleida, Ilma. Sra. Estefania Rufach; la Delegada de Cultura en el Alt Pirineu i Aran y Alcaldesa de Pont de Suert, Ilma. Sra. Iolanda Ferran; el Alcalde de Montferrer i Castellbò, Ilmo. Sr. Albert Marquet; el Director del Área de Música del Instituto Catalán de las Empresas Culturales, Sr. Xavier Cester; y el Director del Festival de Música Antigua de los Pirineos (FeMAP), Sr. Josep M. Dutrèn.
A continuación, en la Catedral, el Obispo de Urgell y Copríncipe de Andorra recibió a las autoridades, encabezadas por la Ministra de Cultura del Gobierno de Andorra, la Consejera de Cultura de la Generalitat y el Alcalde de la ciudad. Mons. Serrano estuvo acompañado por el Consejo Episcopal formado por Mn. Ignasi Navarri, Vicario General y Rector de la Parroquia de Sant Ot; Mn. Josep M. Mauri, Vicario General y Director del Museo-Catedral de La Seu d’Urgell; Mn. Toni Elvira, Vicario episcopal para la acción pastoral y Rector de la Parroquia de Escaldes-Engordany; y Mn. David Codina, Secretario General y Canciller.
El concierto inaugural estuvo a cargo del Ensemble Joan March, que interpretó «El primer Réquiem de Montserrat», con obras de M. López, J. March y J. Cererols. En 2025 se conmemora el milenario de Montserrat, y el FeMAP quiere sumarse a esta celebración con una propuesta musical propia que recupera obras de los maestros del santuario. La Escuela de Montserrat, reconocida por su calidad y continuidad desde el siglo XVII, tiene en Joan March (1582–1658) a su primer compositor del que se conserva obra. Lamentablemente, gran parte de su música se perdió con la destrucción del monasterio en 1811. De las pocas piezas que han llegado hasta hoy, destaca su Misa de Réquiem a ocho voces, una obra que mira al pasado con elegancia renacentista, pero que ya apunta maneras más expresivas y sombrías propias del Barroco.